
-
Arquitectos: BBATS + TIRADO
- Año: 2018
-
Proveedores: Hunter Douglas, AutoDesk, Santa & Cole, Trimble
El Workshop de la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile tiene como objetivo servir de plataforma práctica para los diálogos, conversaciones y temas que se discutirán durante el desarrollo de la bienal. Así, el Workshop se instalará como una oportunidad para que los estudiantes, guiados por un equipo de tutores, planteen a través de herramientas proyectuales soluciones tangibles a las temáticas impostergables evidenciadas durante la bienal, en la ciudad de Valparaíso.
Llegar caminando a la Población Quebrada Márquez (Valparaíso, 1949) permite encontrarse con su magnitud ante la medida y la proporción del cuerpo. Su llegada es con contemplación y demora; una pausa en la trama urbana que permite identificar micro-zonas barriales. Caminando desde el plan de Valparaíso hacia calle Márquez, las ventanas de negocios y el bullicio del comercio van desapareciendo y convirtiéndose en murmullos, y a medida que se sube el cerro, se cae en la cuenta de la lejanía del sector comercial, para entrar a un espacio puramente residencial.
Los edificios cobran tamaño, con alturas que cobijan al habitante entre bordes y muros que direccionan el paso de quienes transitan. El cuerpo de quién viene de arriba, desde el cerro, se identifica desde la lejanía. Hay un sentido de pertenencia con el lugar otorgado por la holgura de la subida.
Diseñado en su proyecto de título por Rafaela Olivares Vidal (Universidad Diego Portales), la propuesta 'Regeneración del paisaje de las quebradas de Valparaíso' es una de los diez ganadoras de la más reciente edición del Concurso Nacional de Proyectos de Título 2016 (CNPT 2016), organizado por Grupo Arquitectura Caliente (GAC).
Emplazada en Valparaíso (Chile), la propuesta universitaria ofrece una planificación unitaria de las quebradas de la ciudad costera "como el método por el cual se podría llegar a recuperar y regenerar su valor ecológico, integrándolas al proceso inevitable de expansión urbana".
Situada en el cerro Los Placeres entre el eje Valparaíso - Viña del Mar, en la avenida España, la Universidad Técnica Federico Santa María abarca un terreno de 7,4 hectáreas. Este imponente conjunto al borde del barranco se abalcona sobre el mar sobresaliendo de la textura urbana como uno de los principales hitos de la ciudad y convirtiéndose así en un balcón hacia el Océano Pacífico.