
-
Arquitectos: Espacio Colectivo Arquitectos
- Área: 4800 m²
- Año: 2019
-
Proveedores: EQUITONE, Hunter Douglas, Acustica Integrada, AutoDesk, Mitsubishi, +2
El equipo integrado por las oficinas colombianas EMS Arquitectura y Pantoja Arquitectos diseñará la remodelación de la Avenida Sexta de Cali en Colombia. Se trata de una transformación del espacio público de la avenida a lo largo de dos kilómetros entre la Plazoleta del Correo (Calle 12 Norte) y el Parque de la Música (Calle 36 Norte).
“Avenida Sexta, escenario de futuro”, la propuesta del equipo ganador, busca rescatar la arteria "como lugar de encuentro social y de identidad cultural local y global". Asimismo, la Plazoleta Jairo Varela y el Parque de la Música —emplazados en ambos extremos de la intervención— sirven de excusa para los arquitectos "para que las letras de la salsa rindan homenaje a aquellos artistas que desde su quehacer artístico han contribuido al género y desde el género a la cultura caleña".
Con la propuesta 'Galería a cielo abierto, el equipo integrado por las oficinas Colectivo 720 y De Arquitectura y Paisaje ha obtenido el segundo lugar en el concurso de remodelación del espacio público a lo largo de dos kilómetros de la Avenida Sexta de Cali (Colombia), entre la Plazoleta del Correo (Calle 12 Norte) y el Parque de la Música (Calle 36 Norte).
La propuesta del equipo premiado está dividida en cuatro acciones y buscan tanto "responder a la necesidad de infraestructura peatonal" como "generar una experiencia narrativa de recorrido, poniendo en valor el paisaje construido, reconociendo el paisaje natural y rememorando la idiosincrasia local como base para la reactivación del espacio público", según explican los autores.
El equipo integrado por los estudiantes de arquitectura Luisa Aponte Morales, Laura Núñez y Elkin Espinosa Pahi se adjudicó el primer lugar en la octava versión del concurso Alacero en su edición en Colombia. En esta ocasión, la tipología del concurso fue una sala cuna y jardín infantil, cuya deliberación estuvo a cargo de María Mercedes Molina, arquitecta del Ministerio de Vivienda; Federico Núñez, director de la Maestría de Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana e Iván Ruiz, Ingeniero Civil, representante de la compañía Metaza.
El segundo lugar fue otorgado al proyecto Sala Cuna y Jardín Infantil Circus de Juan Cárdenas Chávez y Andrés Solano Solano de la Universidad de Los Andes en Bogotá. El tercer lugar fue para el proyecto Sala Cuna y Jardín Infantil Hidroétnia de Roshel Berrío, Laura Guataquira y María Pérez de la Universidad del la Salle en Bogotá, mientras la mención honrosa fue para el equipo de la Universidad del Valle, integrado por Álvaro Pulido, José Martínez y Juan Camilo Mejía, con el proyecto u Sala Cuna y Jardín Infantil Brisas de Mayo.
La oficina colombiana Espacio Colectivo Arquitectos obtuvo en 2016 el primer lugar en el concurso de arquitectura del futuro edificio de Laboratorios de la Universidad Javeriana de Cali (Colombia). El proyecto ya en desarrollo "hará parte de una infraestructura educativa existente y consolidada pero aún incompleta, que se sitúa en medio de una arborización diversa y madura" del parque natural los Farallones de Cali.
"Lo que importa no son los edificios en sí mismos sino las relaciones que se establecen entre ellos, donde la interconexión, los patrones de asociación, las posibilidades de crecimiento, la flexibilidad espacial y técnica, la disminución y el cambio deben ser posibles para ajustarse a los modelos pedagógicos y sus programas cambiantes", explican los autores.
Como les comentamos hace unas semanas, la unión temporal entre las oficinas colombianas Espacio Colectivo Arquitectos y Opus se adjudicó el primer lugar en el concurso de anteproyectos para la segunda fase del corredor verde de Cali que transformará la antigua vía férrea de la ciudad en un parque lineal.
Titulada 'Entre los cerros y el río', la propuesta ganadora apela a "la generación, recuperación y adecuación del espacio público para lograr un gran parque central y lineal de la ciudad donde confluirán actividades recreativas, culturales y lúdicas asociadas a una ciclo-pista que funcionará como un sistema de movilidad no contaminante".
Tal como les anunciamos hace unos días, la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) premió a la propuesta colombiana Centro deportivo y social Siloé como ganadora de la octava edición del Concurso Alacero de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura, en donde cada país latinoamericano miembro de la asociación invita a las Escuelas de Arquitectura locales a participar en el desarrollo de la temática de la competición.
Después del salto, conoce en profundidad la propuesta ganadora del concurso.
En su décima edición bienal, el evento Biocasa -de carácter nacional operado por Camacol Valle- promueve la sostenibilidad en el sector de la construcción, abordando temas centrales como la renovación urbana sostenible y el márketing de ciudades.
Entre los conferencistas invitados, se encuentra el PhD Arquitecto Fernando Carrión Mena ("Transformación de centros históricos: caso Ecuador"), Msc Jordy Borja Sebastia ("Las ciudades y sus encrucijadas: globalización, identidad local, márketing y calidad de vida"), Marilia Isfer Ravanello ("Curitiba: la ciudad del respeto por el medio ambiente y la innovación sostenible") y Daniel van Raemdonck de Lima ("Puerto Maravilla: la nueva cara del Río de Janeiro Olímpico")
La Alcaldía de Santiago de Cali y la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) dieron a conocer las pre-bases del concurso público de diseños del Proyecto Corredor Verde.
Este concurso convoca a grupos multidisciplinarios nacionales e internacionales, integrados por arquitectos, diseñadores, sociólogos, entre otras especialidades, interesados en presentar una propuesta arquitectónica y paisajística desde diferentes componentes: social, transporte, medioambiente y espacio público, para la Fase II del Corredor Verde, correspondiente al tramo norte-sur, desde la avenida 4 Norte hasta la carrera 100, y la carrera séptima desde la calle 26 hasta la 84. Las inscripciones se encontrarán abiertas hasta el 04 de Agosto del 2005.
Más información después del salto.