
-
Arquitectos: OHLAB
- Área: 3300 m²
- Año: 2022
-
Fotografías:José Hevia
-
Proveedores: Calizas Capellà, Contain, Dornbracht, Elevators, Fontini, Miele, Wordlight

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Can Santacilia es un proyecto residencial de 3300 m2 con 15 viviendas y zonas comunes. Se trata de una cuidadosa reforma de dos edificios situados en el corazón del casco antiguo de Palma de Mallorca. El origen de los edificios intervenidos se remonta al siglo XII o XIII, aunque el edificio visible desde la plaza Tagamanent aparece registrado en los archivos de la ciudad en 1576 con el nombre de Can Santacilia. Desde entonces los edificios sufrieron modificaciones, lo que implica que el estado existente previo al proyecto de OHLAB corresponde al siglo XVII, con una reforma posterior del siglo XVIII. Además, ambos edificios sufrieron alteraciones durante el siglo XX encaminadas a la división y conversión en varias viviendas, quedando muy modificados respecto a su estado original.


El primer reto era el de la responsabilidad histórica, que pasaba por la investigación de las diferentes intervenciones a lo largo del tiempo para descubrir, recuperar y poner en valor los principales elementos y espacios arquitectónicos. No tratábamos de borrar y esconder las alteraciones que habían ocurrido a lo largo de la historia para recuperar un pasado ideal que no podíamos conocer con exactitud, sino más bien de descubrir diferentes etapas e intervenciones reconociendo elementos de valor en cada una de ellas. Para conseguir hacer esta operación eficiente y que los edificios volvieran a integrarse en la actividad de la ciudad, decidimos actualizar sus espacios y su uso para el siglo XXI. Por un lado, se requería un único edificio de viviendas modernas, cómodas y con todos los servicios e instalaciones acorde a un estilo de vida contemporáneo. Por otro lado, nos encontrábamos con una estructura compleja y compartimentada, difícil de acondicionar, con una fachada y un volumen del siglo XVII, protegida, extremadamente rígida y difícil de modificar. El proyecto de reforma de OHLAB aprovecha la complejidad de los edificios existentes como potencial para generar espacios inesperados. La intervención resuelve cada vivienda con una distribución y unas soluciones individualizadas que, junto a las zonas comunes y conexiones, conforman la unión de ambos edificios. El resultado es un solo edificio que basa su singularidad en la recuperación de la esencia histórica y en el compromiso de contemporaneidad.


En Can Satacilia se ha prestado especial atención a la selección de materiales naturales, que contrastan con una cuidadosa selección de materiales nobles, como piezas de bronce envejecido, piedras locales, paños de espejo, detalles porcelánicos y textiles locales de lino y algodón. El proyecto recupera el patio de entrada, que había quedado desvirtuado en las reformas del último siglo, devolviendo el antiguo esplendor de este elemento tan arraigado en la tipología de viviendas nobles del casco antiguo de la ciudad de Palma. El patio se convierte en la entrada principal y corazón del edificio, abriéndose hacia las terrazas ajardinadas y zonas comunitarias, destacando un gimnasio y una piscina interior con spa, que se abre directamente al patio. A pesar de las restricciones constructivas que implican una reforma histórica en un edificio protegido, el proyecto ha sido diseñado desde el inicio con parámetros de sostenibilidad, con el fin de aumentar al máximo su eficiencia energética, incrementando el aislamiento térmico, cuidando los puentes térmicos en toda su envolvente y utilizando un eficiente sistema centralizado de climatización.



A selection of natural, noble, local materials is combined with the introduction of new noble ones, such as antique bronze pieces, local stones, mirrored cloths, porcelain details, local linen, and cotton textiles. The project recovers the entrance courtyard that had been altered in the reforms of the last century, restoring the old splendor of this space.


The courtyard becomes the main entrance to the heart of the building, communicating with the landscaped terraces upwards and with the communal areas such as a gym and an indoor swimming pool with a spa that directly overlooks the courtyard. Despite the constructive restrictions that a historic reform implies in a protected building, the project has been designed from the beginning with sustainability parameters, in order to maximize its energy efficiency, increase thermal insulation, take care of thermal bridges, and use an efficient centralized air conditioning system.
