Bahareque, una técnica constructiva sismoresistente en Colombia

La arquitectura campesina del Bahareque fue una de las primeras tecnologías constructivas sismo resistentes en Colombia. A finales del siglo XIX en muchas regiones del país sudamericano se utilizaba este método constructivo, destacándose por su sismoresistencia, rapidez y bajos costos. Todo esto antes que el ladrillo y los morteros de arena y cemento llegaran a ciudades como Medellín y Bogotá, expandiéndose al resto del país.

Esta manera de construir surgió luego de que se analizara su funcionamiento como método para implementarse en diferentes regiones, donde se localizan zonas de alto movimiento sísmico. Su implementación es un gran aporte al uso de materiales del contexto, convirtiéndola en una de las técnicas locales de Colombia en la cual se encuentra parte de la arquitectura colonial, de la que hoy se conoce en centros históricos y pueblos con gran riqueza patrimonial.

Esterilla de guadua, Salamina, Caldas. Image © Fredy Rivera [Flickr], bajo licencia CC BY 2.0

A las edificaciones de bahareque se les conoce como “arquitectura sin arquitectos”, ya que debido a su facilidad en construcción fueron los diferentes pueblos indígenas y campesinos los que desarrollaron dicha técnica, formando parte de su cultura y sus tradiciones tanto en zonas rurales, como en las grandes urbes.

Hoy en día el bahareque es una de las técnicas tradicionales que se intenta implementar para disminuir el déficit de vivienda en Latinoamérica. Mientras su practicidad la convierte en una arquitectura de tipo colaborativo, integrando a sus comunidades en el proceso constructivo, denominada como “bioarquitectura” ya que reduce las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Calles de barichara. Image © Jaime Hernando Duarte [Flickr], bajo licencia CC BY-SA 2.0

Materiales

Guadalajara, México: un edificio comunitario de muros de bahareque y celosía de carrizo Proceso Constructivo. Image © Pedro Bravo, Sofia Hernández, Francisco Martínez

La mayoría de las viviendas que hoy se construyen con bahareque utilizan diferentes formas de aplicar el material, basados en la tipología ancestral:

Cubierta: compuesta por teja (cocida, eternit o zinc) u otros elementos como la guadua cortada.

Muros: en guadua, lata de guadua y tierra embutida, o esterilla, pañetada con una mezcla de tierra amarilla, arena y cagajon o mortero. Actualmente también se utiliza el ladrillo o bloque estructural y en algunas edificaciones se suelen utilizar cerramientos de tejido de carrizo para generar tramas o celosías.

Vigas de techos y pisos: casi siempre, en guadua o madera.

Columnas: de guadua y en algunas veces madera aserrada.

Cimientos puntuales: en piedra, ladrillo u concreto reforzado.

Técnica

Guía de construcción parasísmica [pdf] elaborado por Misereor y Fundasal. Image © Wilfredo Carazas Aedo, Alba Rivero Olmos

Su sistema constructivo se basa en la combinación de maderas y cañas entre tejidas con un recubrimiento de barro. Existen varios tipos de maderas para realizar el encofrado y todo depende directamente de su contexto, una de sus características es el microclima agradable que se conserva en su interior, y es por ello que dicha técnica se desarrolló tanto en la costa atlántica (La Guajira) como en tierras altas (Cundinamarca, Boyacá).

Actualmente solo Colombia y Perú cuentan con reglamentación para el sistema de construcción con bahareque. Para ello se han elaborado normas técnicas de diseño y construcción sismorresistente, las cuales tienen carácter de ley nacional.

Si te interesa el bahareque como material de construcción, te recomendamos dos manuales que especifican al detalle y su utilización en Colombia y países vecinos: el Manual de construcción sismo resistente de viviendas en bahareque [pdf] el cual fue realizado por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica y la Guía de construcción parasísmica [pdf] elaborado por Misereor y Fundasal.

Utilidad e Innovación

Bioarquitectura, optimizando técnicas tradicionales para construir viviendas en Latinoamérica. Image © la_guadua_overblog

Con este modelo no convencional se puede construir además de casas, cualquier tipo de estructura, lo que supone una ventaja en lugares donde los recursos son limitados. Una de las mayores fortalezas en cuanto a la implementación de nuevas técnicas como el muro tendinoso es la economía de sus materiales, sobretodo en el contexto colombiano si se tiene en cuenta que la guadua y sus derivados, se producen masivamente en varias regiones, entre ellas el Eje Cafetero y el Valle del Cauca. Obras en Bahareque: Si estás buscando referentes de obras en Bahareque entonces destacamos dos obras:

Cerramientos en madera, bahareque, tapia pisada. Image © Diego Carrejo Murillo [Wikipedia], bajo licencia CC BY-SA 3.0

Bioarquitectura, optimizando técnicas tradicionales para construir viviendas en Latinoamérica

Bioarquitectura, optimizando técnicas tradicionales para construir viviendas en Latinoamérica armado del entramado en alambre de puas. Image © Agencia de noticias UN

Guadalajara, México: un edificio comunitario de muros de bahareque y celosía de carrizo

Guadalajara, México: un edificio comunitario de muros de bahareque y celosía de carrizo. Image © Pedro Bravo, Sofia Hernández, Francisco Martínez

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Yamid Rivera. "Bahareque, una técnica constructiva sismoresistente en Colombia" 01 may 2018. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/892994/bahareque-una-tecnica-constructiva-sismoresistente-en-colombia> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.