
Con una propuesta de un rascacielos de 283 metros de alto (930 pies), Platform for Architecture + Research (PAR) busca reinterpretar la idea del courtyard housing, una tipología residencial en altura y con patio interior, bastante popular en Los Angeles (Estados Unidos) en los años veinte.
Conocido como "Wilshire Tower", el rascacielos conceptual es una de las propuestas radicales que se han presentado en la actual exhibición del A+D Museum: Shelter: Rethinking How We Live in Los Angeles”, una muestra que explora nuevas tipologías residenciales para la ciudad estadounidense.

"La tipología de la torre se convirtió anónima, principalmente por su altura", señala PAR. "La tipología residencial típica otorga densidad exitosamente, pero rara vez produce ambientes únicos con acceso a áreas verdes, una cualidad emblemática del vivir en Los Angeles".

"Desarrollada en colaboración con la compañía Buro Happold, la propuesta de PAR actúa en contra de esta monotonía endémica, creando una repisa de viviendas individuales, cada una con una conexión a la naturaleza a través de terrazas. Algunas contienen espacios comunes y zonas de esparcimiento", agregan.

La exhibición es co-curada por Sam Lubell y Danielle Rago y estará abierta a todo público hasta el 20 de noviembre de 2015.
La participación de PAR es generosamente apoyada por la compañía Buro Happold.
-
Arquitectos
-
Ubicación
Los Angeles, CA, Estados Unidos -
Equipo de diseño
Jennifer Marmon (Founding Partner), Angus Goble (Partner), John Chang (Designer), Miwa Espinoza, Julian Huang, Patrycja Jurczak, Matthias Malicki, Jack Reidler, Jesse Segura -
Structural, Climate & MEP Engineering
BuroHappold Engineering -
Visualizaciones 3D
BloomImages -
Año Proyecto
2015