![](https://images.adsttc.com/media/images/54e1/fb0e/e58e/ce56/f500/0009/newsletter/Imagen_General_Escala_de_Ciudad.jpg?1424095828)
16 propuestas fueron presentadas en el reciente concurso público internacional de urbanismo y paisajismo del Centro Cívico de Medellín (Colombia), el cual busca transformar el centro con la intervención de la zona administrativa de La Alpujarra, los sectores de La Bayadera y Calle Nueva, y los cerros Nutibara y La Asomadera.
Dividido en dos componentes -un plan maestro urbano el parque verde EPM y otro para los cerros Nutibara y Asomadera-, el equipo de Célula Arquitectura obtuvo el segundo lugar y tercer lugar, respectivas, en las propuestas de estos cerros, en una apuesta personal por definir una única propuesta urbana general que integrara a ambos, "hoy completamente aislados del sistema de espacio público de la ciudad", según sus mismos creadores.
Conoce Entre Parques, el proyecto ganador del Segundo Lugar y Tercer Lugar en la competición colombiana después del salto.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54e1/f8c2/e58e/ce6e/3400/0004/newsletter/Imagen_General_Escala_de_Proyecto.jpg?1424095400)
Según los arquitectos: en la centralidad del Valle de Aburrá (Medellín) se levantan el cerro Nutibara, referente cultural y turístico; y el cerro La Asomadera, pulmón verde y centro recreativo. Como elementos estructurantes naturales a lo largo del río, son testigos del acontecer cotidiano, definen el espacio público y caracterizan el paisaje de la ciudad. La vista panorámica que ofrecen desde sus cimas hace parte de las conexiones simbólicas y de identidad del valle.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54e2/0ca8/e58e/ce56/f500/0011/newsletter/ACTIVIDADES_EXISTENTES___PROPUESTAS.jpg?1424100494)
Como puntos elevados en el paisaje urbano, los cerros están aislados del tejido de la ciudad.
Para potencializar sus vocaciones ambientales, recreativas y culturales los cerros necesitan ser articulados física, funcional y simbólicamente entre ellos y con la centralidad metropolitana hoy en proceso de transformación.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54e2/0caa/e58e/ce6e/3400/000d/newsletter/CONECTIVIDAD_ECOL%C3%93GICA.jpg?1424100501)
El proyecto ENTREPARQUES propone transformar los bordes de los cerros en franjas permeables de contacto con la ciudad y al mismo tiempo convertirlos en referentes culturales mediante tres estrategias principales de caracterización e intervención:
1. Afianzar el carácter artístico, turístico y ambiental del Parque Cultural Cerro Nutibara.
2. Activar para la ciudad la vocación educativa, ambiental, y paisajística del Bioparque Cerro la Asomadera.
3. Conectar ambos cerros mediante un sistema de espacio público y conexiones entre ambos cerros para generar circuitos turísticos y corredores ambientales y comerciales.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54e2/0cd8/e58e/ce6e/3400/000e/newsletter/CONEXI%C3%93N_DE_CERROS_EN_SU_ENTORNO_INMEDIATO.jpg?1424100543)
Parque Cultural Cerro Nutibara
![](https://images.adsttc.com/media/images/54e1/f9f3/e58e/ce56/f500/0008/newsletter/MIRADOR_TANQUE_EPM_NUTIBARA.jpg?1424095708)
El Parque Cultural Cerro Nutibara, será un espacio de ciudad que enlazará los recursos ecológicos con las vocaciones recreativas y culturales acompañados por un sistema de movilidad al interior del cerro.
Un plan paisajístico, que se desarrolla siguiendo la relación que el visitante tiene con la vegetación y las visuales a medida que va ascendiendo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54e1/f995/e58e/ce72/c400/0007/newsletter/IMAGEN_UVA_CERRO_NUTIBARA.jpg?1424095614)
Un nuevo mirador reemplazará los parqueaderos superiores conformando la plazoleta de las flores. El tanque de EPM recibirá un Jardín Acuático - Mirador.
La Unidad de Vida Articulada -UVA- es un nuevo equipamiento que consolida la cima como espacio de referencia, vinculado los miradores, pueblito paisa, el museo de ciudad y el Teatro al aire libre Carlos Vieco.
Adicionalmente, se construirá una Estación de Teleférico para fortalecer el circuito turístico que vincula los cerros con los parques del Río Medellín.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54e2/0d55/e58e/ce72/c400/0014/newsletter/EXPLOTADO_PARQUE_CULTURAL_CERRO_NUTIBARA_COMPONENTES.jpg?1424100673)
Bioparque Cerro La Asomadera
![](https://images.adsttc.com/media/images/54e1/f79d/e58e/ce72/c400/0003/newsletter/AVIARIO_BIOPARQUE_LA_ASOMADERA.jpg?1424095120)
En la cima del Bioparque cerro La Asomadera, otra estación del teleférico completa la mirada panorámica sobre el valle.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54e1/f7ab/e58e/ce56/f500/0005/newsletter/CORREDOR_AVIARIO_BIOPARQUE_LA_ASOMADERA.jpg?1424095127)
Un aviario, reforzará el recurso ecológico que la comunidad y el municipio han construido en el cerro, y servirá como centro de investigación y difusión de la biodiversidad del parque.
Los equipamientos deportivos y recreativos existentes serán repotencializados.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54e2/02ec/e58e/ce6e/3400/0009/newsletter/SECCI%C3%93N_PERSPECTIVADA_CERRO_LA_ASOMADERA.jpg?1424097962)
El sistema orgánico de senderos y nuevas estancias/miradores conectarán los distintos equipamientos del cerro con los nuevos puntos de acceso y a su vez permitirán apreciar las especies nativas de fauna y flora.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54e2/0d44/e58e/ce6e/3400/0010/newsletter/EXPLOTADO__BIOPARQUE_CERRO_LA_ASOMADERA_COMPONENTES.jpg?1424100654)
La condición de área protegida del Bioparque Cerro La Asomadera se consolida con un parque de borde y una vía peatonal, que como una franja de espacio público hacia los frentes de manzana, contiene la expansión urbana y refuerza la presencia ambiental del cerro en su base.
Revisa el resto la cobertura sobre este concurso en nuestro sitio acá.
Concurso
Concurso Público Internacional de Urbanismo y Paisajismo Centro Cívico de MedellínPremio
Segundo LugarNombre de la Obra
Entre ParquesArquitectos
Célula ArquitecturaUbicación
Medellín, Antioquia, ColombiaArquitecto a Cargo
María Paula VallejoCoordinación
Daniel TobónColaboradores
Alejandro Henao y Felipe Barreneche. Estudiantes: Carolina Rendó, Ana María Arbeláez, Camilo Cano, Paulina Estrada, Diego Gómez, Santiago Guarín, Carolina Tabare, Daniel Camilo Velásquez, Mariana Aristizabal, Valerie López, Daniel Castaño, Julián ChicaAnimaciones
Alejandra Arboleda y Ana María VallejoAño Proyecto
2014Fotografías
Cortesía de Célula Arquitectura