Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura

Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Fotografía exterior, MaderaEco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Imagen 3 de 29Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Imagen 4 de 29Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Fotografía exterior, Jardín, ArcadaEco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Más Imágenes+ 24

Guanajuato, México
  • Categoria: Parque
  • Arquitecto A Cargo: Enrico Hernández M, Enrico Hernández, Valentino Hernández
  • Colaboradores: Oscar Ramírez, Uriel Patraca, Karen Moreno
  • Restaurador: Ma. Eugenia Cervantes
  • Cliente: Municipio de Salvatierra
  • Ciudad: Guanajuato
  • Pais: México
Más informaciónMenos información
Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Imagen 6 de 29
© César Belio

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Ecoparque, situado en el límite entre la ciudad y el río Lerma, recupera un espacio natural de recreación para Salvatierra y pone en valor el histórico puente de Batanes.

Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Fotografía exterior, Arco, Jardín, Arcada
© César Belio

El puente de Batanes, obra del carmelita descalzo Fray Andrés de San Miguel, data del siglo XVII y fue considerado como la puerta de entrada al fértil Valle de Huatzindeo. En este valle se asentaron grandes haciendas agrícolas que fueron el sustento del bajío y del norte del país. 

Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Imagen 7 de 29
© César Belio

Hasta hace 70 años, los predios en la ribera del Lerma albergaban huertas de cultivo. Sin embargo, el crecimiento de la ciudad propició la especulación del suelo; algunos espacios quedaron abandonados y se volvieron susceptibles a la invasión por parte de grupos delictivos. 

Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Imagen 19 de 29
© César Belio

En este contexto, el municipio recuperó el predio que se ubica bajo el puente de Batanes con la intención de integrarlo como espacio público.  Allí confluyen, de manera singular, el patrimonio edificado del puente, el curso del río que da origen al valle de Huatzindeo, y un predio a cielo abierto que se apropia del paisaje.

Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Imagen 3 de 29
© César Belio
Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Imagen 21 de 29
Corte Conjunto 1

El propósito fue agregar valor a la ciudad con un proyecto sensible a su ubicación: uno que fortaleciera la estructura del paisaje existente —compuesto por huertos y sabinos monumentales en la vereda del río— y que pusiera esta reserva ecológica a disposición del público, acentuando el carácter patrimonial del puente. 

Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Imagen 15 de 29
© César Belio
Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Imagen 25 de 29
Corte Sanitarios 1

El eco parque contempla diversas intervenciones. El acceso funciona como un umbral generado a partir de la consolidación de los restos de una antigua casa y de una nueva pieza de concreto que se ciñe formalmente al vestigio para reestructurarlo. Esta pieza alberga la taquilla y una rampa mirador que desemboca en el parque mediante muros de contención de piedra.

Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Imagen 11 de 29
© César Belio

El parque se divide en tres plataformas topográficas abiertas de gran escala que descienden hasta el desplante del puente, el cual permanece como remate visual. Estas plataformas permiten actividades multitudinarias al aire libre. Los recorridos alrededor del parque se dan a través de senderos de tepetate mejorado, acompañados por muretes de piedra.

Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Fotografía exterior, Madera
© César Belio

Los pabellones de servicios y el gastronómico están compuestos por estructuras ligeras de madera formadas por un sistema de vigas y columnas dobles, configuradas a manera de una "doble T".
En el pabellón gastronómico, el desplazamiento de este sistema permite generar una serie de espacios dinámicos, capaces de albergar actividades culturales y vinculadas al patrimonio natural.

Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Imagen 4 de 29
© César Belio

En la construcción se utilizaron materiales y sistemas propios del lugar -como la madera y la piedra en el tradicional aparejo en muros- con el fin de mantener un lenguaje con la preexistencia del puente. El proceso de construcción también representó una oportunidad de trabajo para hombres y mujeres migrantes repatriados.

Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Imagen 18 de 29
© César Belio

Por otro lado, la plantación de diversas especies de árboles, la siembra de pastos silvestres y la recuperación de huertos otorgan al conjunto una organicidad formal que conserva y regenera el paisaje.

Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Fotografía interior, Madera, Pilares, Fijación Vigas
© César Belio

El Ecoparque llega a Salvatierra como un esfuerzo por reconquistar el espacio público y reivindicar el derecho a una convivencia social justa.

Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura - Fotografía exterior
© César Belio

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "Eco Parque Batanes / 3ME Arquitectura" 25 jun 2025. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/1031351/eco-parque-batanes-3me-arquitectura> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.