Cabañas en España: alojamientos de pequeñas dimensiones en entornos naturales

Entre costas, ríos, lagos y cordones montañosos, el entorno natural de España reconoce una gran variedad de climas, topografías y especies de vegetación. Buscando impulsar el reconocimiento global del impacto de la construcción sobre el medio ambiente y la importancia de atender al cambio climático desde nuevas maneras de crear arquitectura, varias prácticas arquitectónicas y equipos de investigación se plantean diseñar cabañas o prototipos de alojamiento en pequeñas dimensiones. Mientras son capaces de integrarse armoniosamente con su contexto natural circundante, demuestran al mismo tiempo estrategias de autosuficiencia, aprovechamiento de recursos y maximización de los espacios como así también amplias aplicaciones de tecnologías de innovación y resoluciones materiales acordes a cada región.

Cabañas en España: alojamientos de pequeñas dimensiones en entornos naturales - Imagen 2 de 10Cabañas en España: alojamientos de pequeñas dimensiones en entornos naturales - Imagen 3 de 10Cabañas en España: alojamientos de pequeñas dimensiones en entornos naturales - Imagen 8 de 10Cabañas en España: alojamientos de pequeñas dimensiones en entornos naturales - Imagen 4 de 10Cabañas en España: alojamientos de pequeñas dimensiones en entornos naturales - Más Imágenes+ 5

¿Qué factores ambientales y constructivos intervienen al implantar un alojamiento en un entorno natural? ¿Qué ventajas y/o desventajas ofrecen los módulos individuales de alojamiento frente a los grandes complejos de cabañas y lodges? ¿Cómo pueden diseñarse ambas tipologías para satisfacer las necesidades de sus usuarios? Durante los últimos años, la conexión con la naturaleza y su relación directa en espacios interiores dedicados a diferentes usos ha comenzado a colmar cada vez más ambientes en la arquitectura. Desde oficinas hasta espacios de bares y restaurantes, actualmente se inspiran en la naturaleza para crear experiencias inmersivas que transmitan tranquilidad y bienestar difuminando los límites entre interiores y exteriores.

Cabañas en España: alojamientos de pequeñas dimensiones en entornos naturales - Imagen 6 de 10
TipiTop Tents, Glamping Tents / Canobardin. Image © Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero)

Experimentar con entornos naturales y hasta dormir en medio de la naturaleza representan actividades que una gran proporción de las sociedades contemporáneas escogen para desconectar de su rutina diaria y del ajetreado ritmo urbano. Entre grandes complejos de cabañas o disposiciones modulares individuales, varios profesionales buscan inspiración en el entorno para su diseño. Por ejemplo, buscando potenciar la tienda como elemento emblema del camping, TipiTop Tents en Tarragona ofrece una disposición de tiendas conformando paisajes, articulando plazas y ordenando, entre todas, el espacio. Si bien el concepto busca integrar las tipologías con el entorno, su disposición se plantea a modo de conjunto a diferencia del proyecto MO.CA casa móvil, que se presenta como un único módulo capaz de desplazarse por diferentes sitios buscando la autosuficiencia e innovación sin depender de combustibles fósiles.


Artículo relacionado

Interiores de madera: 10 cabañas que aportan calidez en México, Brasil, Chile y más

Cabañas en España: alojamientos de pequeñas dimensiones en entornos naturales - Imagen 5 de 10
Axonometrica. MO.CA casa móvil / IAAC. Image

Por otro lado, la determinación de materiales, cerramientos e instalaciones que se adapten a las condiciones naturales y también a las necesidades de sus usuarios varían según cada región geográfica y variedad climática. MO.CA casa móvil desarrollada por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) se plantea mitigar el uso de adhesivos tóxicos convencionales y mantener el potencial de reutilización circular al realizar sus paredes con paneles de madera laminada DLT con "dowels" (clavijas). Además, el proyecto obtiene toda su energía del sol y está preparado para resistir 24 horas de uso sin necesidad de recarga. Mientras tanto, la propuesta de Tini L, con apenas 45 m2, apuesta por garantizar un óptimo aislamiento a través del diseño de su envolvente, compuesta por 14 cm de materiales aislantes de diferentes tipos tales como XPS (poliestireno extruido), multireflexivo y PET reciclado.

Cabañas en España: alojamientos de pequeñas dimensiones en entornos naturales - Imagen 9 de 10
Tini L / tini. Image © Paco Marín

Considerar variables como el aislamiento térmico, la implantación sobre el terreno, la tecnología constructiva y demás consolidan la base de la concepción de proyectos emplazados sobre entornos naturales. A continuación, descubre una selección de 4 cabañas en España que plantean diferentes grados de integración con la naturaleza a través de resoluciones materiales, autosuficientes y/o tecnológicas.

MO.CA casa móvil / IAAC

Cabañas en España: alojamientos de pequeñas dimensiones en entornos naturales - Imagen 2 de 10
MO.CA casa móvil / IAAC. Image © Adrià Goula

MO.CA se trata de una vivienda móvil fabricada con madera laminada (DLT) de kilómetro cero. Diseñada en el marco del programa Master in Advanced Ecological Buildings & Biocities (MAEBB) que se desarrolla en el campus Valldaura Labs del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), el encargo planteaba diseñar y construir un prototipo de casa móvil para dos personas con comodidades domésticas básicas, habilitando también otras funciones en su espacio central como espacios para conciertos, eventos, biblioteca o lugar de encuentro. La fachada operativa de la cabaña consta de dos capas complementarias: un conjunto de puertas de cristal y una envolvente de tela. Estas puertas pueden mantenerse abiertas, semiabiertas o cerradas demostrando cómo al cerrarse, mantienen protegido el espacio central del entorno exterior mientras al abrirse, se diluyen los límites entre el interior y el exterior.

Tini L / tini

Cabañas en España: alojamientos de pequeñas dimensiones en entornos naturales - Imagen 3 de 10
Tini L / tini. Image © Paco Marín

En medio de un robledal emplazado en Segovia, la propuesta de 45 metros cuadrados se distingue por un enfoque sostenible y eficiente en la construcción. Ha sido diseñada para integrarse armónicamente en su entorno natural mientras incorpora tecnologías y materiales que favorecen la eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente. Más allá de aprovecharse al máximo cada rincón de la cabaña, el diseño de su envolvente busca garantizar un óptimo aislamiento. La combinación de acero y madera termotratada de la terraza permiten expandir el espacio interior y ofrecer grandes vistas.

TipiTop Tents, Glamping Tents / Canobardin

Cabañas en España: alojamientos de pequeñas dimensiones en entornos naturales - Imagen 7 de 10
TipiTop Tents, Glamping Tents / Canobardin. Image © Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero)

Tras 6 años de trabajo del equipo de arquitectura Canobardin, surge el proyecto TipiTop Tents, Glamping Tents. Buscando generar un espacio amplio y acogedor que traiga la rotundidad del icono de la tienda, se concibe una propuesta global y coherente que reúne materiales como la madera, tela, paneles reciclables, etc. Al conformar paisajes, el juego de lonas y las sombras de los árboles proyectadas sobre ellas permite que las tiendas se integren con el entorno y dupliquen el follaje mientras, en la noche, se convierten en lámparas que iluminan y ambientan el exterior transformando las plazas en lugares cálidos y acogedores.

Cabaña del escritor / MuDD Architects

Cabañas en España: alojamientos de pequeñas dimensiones en entornos naturales - Imagen 4 de 10
Cabaña del escritor / MuDD Architects. Image © Nacho Villa

Diseñada y construida para una escritora de libros infantiles, la cabaña del escritor en el norte de Madrid combina la fabricación digital con la producción de maestros constructores calificados. Adquiriendo un giro contemporáneo, el envoltorio continuo del techo se realiza con hierro oxidado plegado. En cada fachada principal, el delgado marco de hierro oxidado permite al vidrio laminado ofrecer una integración total de la casa en el jardín de la familia resaltando los colores y especies de plantas junto a las estaciones que entran en la oficina de la casa. A su vez, la terraza de la cabaña representa una continuación sin costuras del piso de madera interior buscando sentirse aún más parte de la naturaleza circundante desde adentro.

Este artículo es parte de una serie curada de ArchDaily que se centra en proyectos construidos de nuestra biblioteca de datos agrupados bajo temas específicos relacionados con ciudades, tipologías, materiales o programas. Cada mes, destacaremos una colección de estructuras que encuentran un hilo común entre contextos previamente no comunes, desentrañando las profundidades de influencia en nuestros entornos construidos. Como siempre, en ArchDaily, valoramos mucho las contribuciones de nuestros lectores y lectoras. Si crees que deberíamos mencionar ideas específicas, envíanos tus sugerencias.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Agustina Iñiguez. "Cabañas en España: alojamientos de pequeñas dimensiones en entornos naturales" 25 jun 2025. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/1031329/cabanas-en-espana-alojamientos-de-pequenas-dimensiones-en-entornos-naturales> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.