En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos

Los materiales para suelos a base de tierra comprenden elementos naturales como arcilla, arena, limo, cal y fibras orgánicas. Ofrecen tanto rendimiento estructural como compromiso sensorial cuando se utilizan en espacios exteriores e interiores. Debido a sus propiedades térmicas, durabilidad y cualidades sostenibles, estos materiales han evolucionado de técnicas de construcción vernáculas a elementos arquitectónicos de alto valor que siempre están siendo reinventados y optimizados. Existen varios tipos de pisos de tierra, cada uno ofreciendo beneficios únicos, y se utilizan cada vez más en entornos interiores.

En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 2 de 23En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 3 de 23En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 4 de 23En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 5 de 23En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Más Imágenes+ 18

  • Los suelos de tierra apisonada se fabrican compactando capas de tierra con proporciones variables de arcilla y arena, lo que proporciona una alta masa térmica, durabilidad y una base estructural sólida.
  • Los suelos de adobe, una mezcla de tierra rica en arcilla, paja y agua, crean una superficie transpirable que regula la humedad interior a la vez que ofrece una estética cálida y orgánica.
  • Las baldosas de terracota, fabricadas con arcilla con alto contenido de hierro y horneadas a diversas temperaturas, presentan una estructura densa pero porosa que absorbe la humedad y favorece la regulación térmica.
  • Los suelos de tierra estabilizada, mejorados con cal o aditivos puzolánicos, aumentan la resistencia a la compresión y a la erosión, lo que los hace adecuados para interiores con mucho tráfico.

Históricamente, la tierra cruda como arcilla, arena, limo y fibras orgánicas se utilizaba en la arquitectura vernácula debido a su disponibilidad local, bajo costo y rendimiento térmico. Técnicas como el adobe, la tierra apisonada y el cob fueron ampliamente aplicadas en viviendas tradicionales, a menudo asociadas con contextos rústicos y rurales, principalmente en superficies verticales y paredes. Sin embargo, a medida que la sostenibilidad y el diseño biofílico están recuperando prominencia, los arquitectos/as han estado revisitando estos materiales, refinándolos para aplicaciones contemporáneas y en diferentes entornos, particularmente en el suelo.


Artículo relacionado

Departamentos con interiores de ladrillo: 5 ejemplos de calidez y rusticidad

En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 5 de 23
Can Picafort / TEd’A arquitectes. Imagen © Luis Díaz Díaz

El resurgimiento de los suelos a base de tierra es parte de un movimiento arquitectónico más amplio que reexamina los materiales tradicionales a través de una lente contemporánea. Fusionando prácticas vernáculas con estándares de rendimiento modernos, estos enfoques reflejan un diálogo en evolución entre el pasado y el futuro, entre la artesanía y la tecnología. Las innovaciones en estabilización, como el uso de cal, aditivos puzolánicos o aglutinantes a base de resina, han mejorado la integridad estructural, durabilidad y resistencia al agua, haciéndolos viables para interiores de lujo y entornos urbanos.

Con sus cualidades texturales únicas, tonos cálidos y capacidad para regular el clima interior a través de propiedades higroscópicas, los suelos a base de tierra reducen el carbono incorporado y refuerzan los principios de diseño ecológico. Lo que una vez fue una elección impulsada por la necesidad se transforma en una declaración arquitectónica deliberada. Además de su uso externo habitual, este material ha sido cada vez más notado en espacios contemporáneos enfocados en interiores y a través de diferentes programas, como se observa en los proyectos a continuación.

En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 10 de 23
Casa cielo nocturno / Peter Stutchbury Architecture. Imagen © Brett Boardman

Interiores residenciales

Los pisos a base de tierra contribuyen a una experiencia sensorial elevada, especialmente al caminar descalzo, mejorando la conexión entre el ocupante y los elementos naturales. Estos materiales regulan la humedad interior, mantienen temperaturas cómodas y proporcionan una presencia de anclaje en los espacios de vida. El toque fresco de la arcilla o el aroma terroso del adobe fomentan la relajación, reforzando un sentido de armonía y equilibrio.

Dar El Farina / Leopold Banchini Architects

En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 2 de 23
Dar El Farina / Leopold Banchini Architects. Imagen © Rory Gardiner

Can Picafort / TEd'A arquitectes

En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 7 de 23
Can Picafort / TEd’A arquitectes. Imagen © Luis Díaz Díaz

Casa cielo nocturno / Peter Stutchbury Architecture

En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 9 de 23
Casa cielo nocturno / Peter Stutchbury Architecture. Imagen © Brett Boardman

Casa Monte dos Coureleiros / Gonçalo Grácio

En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 11 de 23
Haikou GAOXINGLI Insun Cinema / One Plus Partnership. Imagen © Carmo Oliveira, Gonçalo Grácio

Interiores comerciales

En espacios comerciales o de hospitalidad, donde a menudo dominan superficies neutrales y estériles, los suelos a base de tierra introducen una calidez orgánica que mejora el compromiso del cliente. Materiales como la terracota, la arcilla y el adobe añaden profundidad y carácter, haciendo que los espacios comerciales sean más acogedores y memorables. Sus propiedades térmicas inherentes también contribuyen a la eficiencia energética al moderar naturalmente las temperaturas interiores.

Sala de exposicion de Brick Bond / RENESA Architecture Design Interiors Studio

En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 12 de 23
Sala de exposicion de Brick Bond / RENESA Architecture Design Interiors Studio. Imagen © Niveditaa Gupta

Haikou GAOXINGLI Insun Cinema / One Plus Partnership

En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 15 de 23
Haikou GAOXINGLI Insun Cinema / One Plus Partnership. Imagen © Jonathan Leijonhufvud

GAGA TOAST Bakery / dongqi Design

En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 3 de 23
GAGA TOAST Bakery / dongqi Design. Imagen © Raitt Liu

Interiores de oficinas

En entornos de oficinas, materiales transpirables como la arcilla y la tierra apisonada mejoran la calidad del aire al regular la humedad y la temperatura. Sus cualidades táctiles contrarrestan la naturaleza artificial de los materiales de oficina estándar, creando un espacio de trabajo que fomenta la concentración y el bienestar. Al incorporar estos elementos naturales, el suelo mejora la comodidad y se alinea con las estrategias de diseño sostenible contemporáneo.

Estudio en la colina / Mind Manifestation Design

En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 18 de 23
Estudio en la colina / Mind Manifestation Design. Imagen © Hemant Patil

ES Office / Saransh

En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 19 de 23
ES Office / Saransh. Imagen © The Fishy Project

Smart Design Studio Offices / Smart Design Studio

En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos - Imagen 23 de 23
Smart Design Studio Offices / Smart Design Studio. Imagen © Romello Pereira

Este artículo es parte de los temas de ArchDaily: Repensar los materiales: técnicas, aplicaciones y ciclos de vida, presentado con orgullo por Sto.

Sto patrocina este tema para enfatizar la importancia de los materiales digitalizados en el diseño arquitectónico. Sus archivos PBR de alta calidad, como se demuestra en un estudio de caso con la firma de arquitectura londinense You+Pea, proporcionan a los arquitectos herramientas precisas para la toma de decisiones confiables desde el concepto hasta la ejecución. Este enfoque conecta los reinos virtual y físico, apoyando un diseño más preciso y eficiente.

Cada mes exploramos un tema en profundidad a través de artículos, entrevistas, noticias y proyectos de arquitectura. Te invitamos a conocer más sobre nuestros temas. Y, como siempre, en ArchDaily valoramos las contribuciones de nuestros lectores y lectoras; si deseas enviar un artículo o una obra, contáctanos.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Diaz, Valentina. "En conexión con la tierra: explorando pisos de tierra a través de 10 interiores contemporáneos" [Grounded Interiors: Exploring Earth-Based Flooring Through 10 Contemporary Interiors] 20 jun 2025. ArchDaily Colombia. (Trad. Iñiguez, Agustina) Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/1031211/en-conexion-con-la-tierra-explorando-pisos-de-tierra-a-traves-de-10-interiores-contemporaneos> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.