El Gemelo Táctil: Por Qué los Modelos Físicos Siguen Siendo Relevantes en un Mundo Virtual

Construir una cúpula monumental sin recurrir a cadenas de hierro externas ni a un cimbrado tradicional fue el enorme desafío que enfrentó Filippo Brunelleschi en la Catedral de Santa Maria del Fiore, en Florencia. Para demostrar la viabilidad de su propuesta y guiar la construcción, se apoyó en un modelo de madera a gran escala que desempeñó un papel fundamental en el estudio de las proporciones, el entrelazado de las nervaduras y la disposición innovadora de los ladrillos mediante el sistema a spina pesce (espina de pez). Como herramienta técnica esencial, este modelo —que aún se exhibe en el Museo dell’Opera del Duomo de Florencia— orientó a los maestros de obra durante toda la construcción, consolidándose como un ejemplo clave del valor de los modelos en la planificación arquitectónica, la comunicación constructiva y la experimentación.

El Gemelo Táctil: Por Qué los Modelos Físicos Siguen Siendo Relevantes en un Mundo Virtual - Imagen 7 de 15
Courtesy of Sto
Content Loader
Sobre este autor/a
Cita: Souza, Eduardo. "El Gemelo Táctil: Por Qué los Modelos Físicos Siguen Siendo Relevantes en un Mundo Virtual" [The Tactile Twin – Why Models Still Matter in a Virtual World] 10 jun 2025. ArchDaily Colombia. (Trad. Tovar, Enrique) Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/1031040/el-gemelo-tactil-por-que-los-modelos-fisicos-siguen-siendo-relevantes-en-un-mundo-virtual> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.