
¿Qué implica un cambio de uso y/o escala en los edificios? ¿Cómo una iglesia o capilla puede transformarse en vivienda? Si bien la arquitectura de numerosos espacios sagrados contemporáneos demuestra una gran capacidad de adaptación y evolución, los límites de la creatividad de varios profesionales se extienden más allá de su concepción como estructuras de espiritualidad o culto únicamente. A nivel global, la reconversión de grandes iglesias y pequeñas capillas en viviendas particulares denota un amplio campo de intervención y exploración capaz de preservar, restaurar, adaptar y/o renovar el carácter de espacios concebidos con otros usos y escalas que, por diversas razones, han quedado abandonados, obsoletos o demandan una transformación.
Indagando entre las tipologías de las antiguas iglesias y capillas que reunieron por décadas a grandes multitudes, una serie de características estructurales, constructivas y simbólicas enmarcan su origen como espacios de encuentro para las comunidades. Al volver la mirada sobre muchas ciudades de América Latina, por ejemplo, se vislumbra un sistema de planificación urbana donde la iglesia forma parte de los reconocidos centros, consolidados en torno a una plaza principal con ciertos edificios clave a su alrededor. Entonces, ¿por qué no transformar estos espacios sagrados de encuentro multitudinario, espiritualidad y culto en hogares que reúnan a todos los miembros de las familias? ¿cómo las tipologías de viviendas e iglesias podrían dialogar para construir nuevos lazos entre sus usuarios?

Más allá de adaptarse a usos residenciales, existen ejemplos de capillas e iglesias como MADE LIM Café de NONE SPACE en Corea del Sur que, con 120 años de patrimonio, plantean la coexistencia entre el pasado y el presente reuniendo usos culturales y gastronómicos. En este caso, se proyecta el uso de ladrillos, vidrieras y estructuras utilizadas como auditorios siendo los materiales de acabado existentes de la iglesia. Por otro lado, la propuesta de Tectône en Charenton-le-Pont, Francia, busca brindar un lugar de trabajo y vida para la comunidad, despejado y adaptado a la contemporaneidad. Combinando apartamentos y una tienda comunitaria, la reutilización adaptativa de esta capilla deja entrever desde su materialidad la fusión de estructuras restauradas, conservadas y ampliadas.
Artículo relacionado
Transformando espacios sagrados: 17 proyectos de reutilización adaptativa que revitalizan iglesiasSobre la fusión de materiales contemporáneos en la reconversión de iglesias y capillas
Frente al planteo de prolongar la vida útil de las iglesias y al mismo tiempo preservar su valor simbólico e histórico, numerosos profesionales de la arquitectura plantean diversas estrategias proyectuales que combinan desde tratamientos en fachadas hasta volumetrías que se agregan o solapan. Empleando diferentes materiales, texturas y colores de acabados, la fusión de elementos contemporáneos se concibe con amplios fines como resaltar la antigüedad de las estructuras o instalaciones, mejorar su mantenimiento, distinguir estilos de diferentes épocas, etc. En Columbia City Abbey Apartments de Allied8, la antigüedad y la historia de la Abadía han inspirado el proyecto de revitalización al ofrecer una conexión personal y tangible a cada residente. Se decidió construir con los mismos materiales robustos con que se construyó originalmente la Abadía (ladrillo, madera y hormigón) brindando aislamiento acústico y actuando como una masa térmica natural.

Por otro lado, HOYT Architecten intervino en la transformación de la Iglesia de Overschie al norte de Róterdam, construida en 1953, con un diseño que conservaba intacta la esencia de la iglesia. A partir de intervenciones mínimas en su exterior, el proyecto añadió dos capas sobre la cubierta. Considerando la estructura de la iglesia como sagrada e integrando artefactos y elementos antiguos en su interior, los apartamentos se diseñaron en torno al corredor central. Uno de ellos tiene la enorme caja fuerte de la iglesia en la cocina, otros tienen arcos de mampostería, y algunas casas cuentan con un balcón en el confesionario. Es más, existe un apartamento estrecho y alto en la torre y un amplio altillo sobre el altar. A su vez, la ampliación de Church House de DAHA en Norman Park adapta armoniosamente la iglesia patrimonial existente en una vivienda familiar. La propuesta responde a la escala y forma de la iglesia a través de su materialidad y gestos formales al crear un equilibrio entre lo antiguo y lo moderno.
Columbia City Abbey Apartments / Allied8


Church to Apartments Transformation / HOYT Architecten


Church House / DAHA


Sobre la recuperación del valor histórico y el carácter original de las capillas
A nivel global y con mayor frecuencia, se reconocen numerosas edificaciones en mal estado de conservación, desprotegidas, vacías o abandonadas tanto en entornos rurales como urbanos. Demostrando un gran potencial y resaltando su valor patrimonial, muchas prácticas de arquitectura e interiorismo concentran sus esfuerzos en revitalizar aquellas construcciones de usos industriales, comerciales, religiosos o políticos recuperando algunas de sus características para contar su historia de origen. Por ejemplo, el diseño de Evolution Design para una capilla reconvertida, con su estructura histórica y moderno diseño interior, representa una auténtica joya de Teesdale. Las ventanas originales del edificio del siglo XIX se reabren enmarcando grandes vistas de los valles pudiendo apreciar la historia y arquitectura local mientras se proporciona un entorno apto para explorar el paisaje circundante y sus actividades. Como afirma el diseñador Paul King, "nuestro enfoque es proporcionar soluciones que respondieran al encargo, pero no alterar los detalles históricos o la esencia de la capilla. La sala principal era el elemento central que da a la capilla su sensación de espacio y con su sencillez detallada se convirtió en el corazón de la propuesta de diseño".

Además, el proyecto de Tuckey Design Studio en Devon, Reino Unido, también plantea convertir una capilla en un hogar familiar permanente buscando descubrir el carácter original de la capilla, que tras reiteradas intervenciones había perdido su valor histórico y arquitectónico. Con mínimas reformas, se alcanzan resoluciones de espacios ampliados, con mayor almacenamiento e iluminación natural.
Old Chapel / Jonathan Tuckey Design

La Capilla en la colina / Evolution Design

Sobre la integración de interiores con diferentes niveles y escalas
¿Cómo diseñar interiores acogedores y confortables para la vida doméstica dentro de espacios de grandes proporciones como las áreas centrales de las iglesias? ¿Qué estrategias desde el interiorismo permitirían adaptar una escala de carácter monumental a una doméstica? The Church Residence de Michiru Higginbotham se renueva como una vivienda contemporánea de tres plantas que preserva la integridad de la iglesia original conservando su histórico exterior mientras introduce una estética moderna en su interior. Desde una reinterpretación a través de la geometría, los materiales y la iluminación, la intervención arquitectónica busca el equilibrio entre la tradición y el diseño contemporáneo. Particiones minimalistas, entrepisos flotantes y un acristalamiento modificado aportan a crear una atmósfera luminosa y diáfana dentro del edificio. Por otro lado, la conversión de una iglesia en casa de familia de Linc Thelen Design + Scrafano Architects en Chicago se planteó crear una atmósfera ecléctica al combinar papeles pintados y accesorios de iluminación. Exhibiendo detalles históricos de la iglesia con vidrieras originales, campanario, ladrillos a la vista y tensores de techo, la idea fue integrar todas las comodidades de la vida moderna en fusión con su historia.

Entendiendo la complejidad de convertir un espacio de culto en un hogar y asumiendo las consecuencias de un cambio de usos y escalas, nuevas necesidades lumínicas y ambientales, etc., la Iglesia de Tas de Garmendia Cordero Arquitectos en España da a conocer la transformación de una iglesia renacentista abandonada en una vivienda. Buscando intervenir de la manera más sensible posible, se propone tocar la iglesia solo cuando no había otra opción posible contemplando la acción como un elemento ajeno implantado dentro de una ruina.
The Church Residence / Michiru Higginbotham


Conversión de una Iglesia en residencia / Linc Thelen Design + Scrafano Architects


La iglesia de Tas / Garmendia Cordero Arquitectos

