Diseñando Pabellones Nacionales: poder e identidad en las Exposiciones Universales

¿Qué puede revelar la arquitectura de un pabellón sobre su país? En las grandes Exposiciones Mundiales, la mayoría de los pabellones nacionales intenta responder a esta pregunta, convirtiéndose en una arquitectura cargada de simbolismo. Estructuras temporales, sí, pero densas en significado, funcionan como declaraciones políticas. Son pabellones que condensan, en su forma y material, las ambiciones de sus países de origen. La Expo Osaka 2025, como el capítulo más reciente de esta tradición, evidencia la creciente sofisticación con que las naciones utilizan el espacio construido para proyectar al mundo una imagen de sí mismas: sostenible, tecnológica, culturalmente distinta y geopolíticamente relevante.

Diseñando Pabellones Nacionales: poder e identidad en las Exposiciones Universales - Imagen 2 de 15Diseñando Pabellones Nacionales: poder e identidad en las Exposiciones Universales - Imagen 3 de 15Diseñando Pabellones Nacionales: poder e identidad en las Exposiciones Universales - Imagen 4 de 15Diseñando Pabellones Nacionales: poder e identidad en las Exposiciones Universales - Imagen 5 de 15Diseñando Pabellones Nacionales: poder e identidad en las Exposiciones Universales - Más Imágenes+ 10

Content Loader
Sobre este autor/a
Cita: Ghisleni, Camilla. "Diseñando Pabellones Nacionales: poder e identidad en las Exposiciones Universales" [Projetando Pavilhões Nacionais: Poder e Identidade nas Exposições Universais] 10 jun 2025. ArchDaily Colombia. (Trad. Iñiguez, Agustina) Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/1030789/disenando-pabellones-nacionales-poder-e-identidad-en-las-exposiciones-universales> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.