Casa Acordeón / FOR Arquitectura

Casa Acordeón / FOR Arquitectura - Imagen 2 de 37Casa Acordeón / FOR Arquitectura - Fotografía exterior, BalcónCasa Acordeón / FOR Arquitectura - Fotografía interior, Comedor, SillasCasa Acordeón / FOR Arquitectura - Fotografía exterior, ConcretoCasa Acordeón / FOR Arquitectura - Más Imágenes+ 32

Arriate, España
  • Arquitectos: FOR Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  142
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024
  • Fotógrafos
    Fotografías:Juanca Lagares
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  FARO Barcelona, Kave Home, Peronda
  • Categoria: Casas
  • Arquitecto A Cargo: Francisco Ortega Ruiz
  • Equipo Técnico: Juan Manuel Morales Sanchez
  • Construcción: Rivera Anaya
  • Ciudad: Arriate
  • Pais: España
Más informaciónMenos información
Casa Acordeón / FOR Arquitectura - Imagen 2 de 37
© Juanca Lagares

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Esta vivienda unifamiliar de 141,51 m2 de superficie de techo más garaje y piscina se ubica en un entorno paisajístico y ambiental único en la provincia de Málaga, la Serranía de Ronda. Enmarcada por la Sierra de Grazalema al oeste y la Sierra de las Nieves al Sureste, la edificación se despliega, fracciona y rota para generar una perfecta simbiosis entre el mundo exterior circundante, el programa de necesidades y la atmósfera interior de la misma. Un hogar permeable al paisaje.

Casa Acordeón / FOR Arquitectura - Fotografía exterior, Balcón
© Juanca Lagares

El entorno rural donde se haya se encuentra a unos escasos 2,3 km del núcleo urbano de Arriate. La zona, conocida como Los Picachos, es un área fuertemente condicionada por el paraje natural que le rodea y el arroyo de la ventilla, un tajo de agua revestido por diversas especies vegetales y frecuentado por animales de la serranía. Un contexto vivo. El área de intervención se encuentra en un proceso de transición del estado de abandono a la consolidación. Casa Acordeón se alza como una de las primeras viviendas que pasan a formar parte del entorno edificado y se muestra como un modelo de convivencia entre arquitectura y paisaje, el gran protagonista.

Casa Acordeón / FOR Arquitectura - Fotografía exterior, Concreto
© Juanca Lagares
Casa Acordeón / FOR Arquitectura - Imagen 23 de 37
Plan - Ground Floor
Casa Acordeón / FOR Arquitectura - Fotografía interior, Comedor, Sillas
© Juanca Lagares

Del verde olivar, al suelo peinado por surcos, del perfil escarpado de las montañas a una gran alfombra verde que se expande por el suelo libremente, y del blanco y la teja de las construcciones rurales diseminadas, al cielo azul que las domina. Todo un mundo de color, sensaciones y estímulos que marcan las directrices del proyecto para generar el menor impacto posible con la llegada de este nuevo objeto. Tanto es así, que se respeta al máximo la topografía existente de la parcela excavando únicamente las zanjas de cimentación de los muros de carga que forman cada volumen y manteniendo el resto de la parcela libre, sólo la ordenan unos caminos de grava y vegetación.

Casa Acordeón / FOR Arquitectura - Fotografía interior, Balcón
© Juanca Lagares
Casa Acordeón / FOR Arquitectura - Imagen 32 de 37
Section K
Casa Acordeón / FOR Arquitectura - Imagen 8 de 37
© Juanca Lagares

El conjunto edificado está compuesto por la concatenación de tres grandes prismas cuadrangulares levantados con muros carga de gran espesor al abrigo de un extenso tapial blanco que recorre el perímetro. Un cortijo andaluz. Cada volumen cuenta con diferentes alturas en función a las necesidades espaciales y siguiendo una estrategia bioclimática. Al separar estas piezas se conforman espacios exteriores abocinados que por cambios de presión generan brisas que ayudan a refrescar y regular la temperatura de los espacios interiores en la época cálida, además de crear espacios exteriores sombreados. Del mismo modo la proximidad y altura entre las piezas arroja sombras sobre fachadas y cubiertas que disminuyen las altas temperaturas que pueden alcanzar estos elementos por la excesiva radiación solar, además de rodear la vivienda de vegetación y arbolado para que funcionen como colchón térmico y acústico.

Casa Acordeón / FOR Arquitectura - Imagen 6 de 37
© Juanca Lagares
Casa Acordeón / FOR Arquitectura - Imagen 20 de 37
Model 07

Estos volúmenes se unen por puentes invisibles generando un recorrido que nos induce a experimentar una serie de sensaciones provocadas por la forma en la que se perciben los estímulos del exterior desde las entrañas de la edificación. En cuanto al programa funcional, la vivienda se divide en tres módulos: El primero que alberga la cochera y por lo tanto el más cercano al acceso, el segundo y central que cuenta con dos plantas de altura donde encontraremos los dormitorios, baños y cocina y por último el tercero, el volumen más alejado del acceso, conectado a través de un puente con la pieza central y que se relaciona de una manera directa con el exterior y la zona de piscina. Integración por partes. Vivienda unifamiliar fragmentada con un total de 141,51 m2 de superficie de techo más garaje y piscina y ubicada en un entorno paisajístico y ambiental único en la provincia de Málaga, la Serranía de Ronda.

Casa Acordeón / FOR Arquitectura - Imagen 12 de 37
© Juanca Lagares

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "Casa Acordeón / FOR Arquitectura" 31 may 2025. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/1030714/casa-acordeon-integracion-por-partes-forarquitectura> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.