
-
Arquitectos: UNA MUNIZVIEGAS
- Área: 742 m²
- Año: 2023
-
Fotografías:Nelson Kon

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El sitio de este proyecto está ubicado en Campinas, pero en las afueras de la metrópolis. Desde el suelo es posible ver el perfil de la ciudad. La ligera pendiente favorece este panorama. La elección del nivel de implantación del edificio permite una continuidad visual para quienes transitan por la calle de acceso superior, construyendo con delicadeza una extensa línea en el paisaje.

Una sola cubierta interconecta los ambientes con doble altura, alternando llenos y vacíos, espacios abiertos y cerrados. La estructura prefabricada de madera laminada y encolada garantiza la ligereza y racionalidad de la construcción. La escala del elemento de reforestación apunta a un uso más extensivo de este recurso renovable y abundante en Brasil. Una apuesta ineludible de la arquitectura contemporánea hacia el futuro sostenible del planeta. La cara noroeste está protegida por un extenso brise metálico que cuelga del techo.



Todos los espacios menores atendidos por instalaciones sanitarias, como vestuarios, sanitarios, cocinas y depósitos, se concentran en una pieza lineal de hormigón visto, con cubierta ajardinada, que se despliega en torre de agua en un extremo y marquesina de acceso en el otro.





El contrapunto entre los dos cuerpos, de materiales tan diferentes, establece la lógica constructiva, que se completa, como tríada, en presencia de los muros de piedra industrializados. Este último elemento se originó con la estrategia de aprovechar el movimiento de tierra necesario para la urbanización y visibilizarlo como material para la construcción del espacio, ya sea como soporte o simplemente como muro.

La edificacion es un poco más alta que el piso del solárium, piscina y juegos infantiles. Un largo paseo conecta las pistas deportivas escalonadas cobijadas entre árboles, protegidas del viento, como recinto natural. El conjunto de edificios conserva, en la parte más alta del solar, un bloque de apoyo administrativo y una entrada de acceso, ambos también en estructura de madera. Así, gana una escala de paisaje territorial. El proyecto es un discurso sobre la horizontalidad y el horizonte.
