Casa Machado / BTE-ARQ

Casa Machado / BTE-ARQ - Imagen 2 de 41Casa Machado / BTE-ARQ - Fotografía interior, Comedor, Madera, Mesas, SillasCasa Machado / BTE-ARQ - Fotografía interior, Comedor, Concreto, Patio interiorCasa Machado / BTE-ARQ - Fotografía interior, Concreto, Patio interiorCasa Machado / BTE-ARQ - Más Imágenes+ 36

Castelar, Argentina
  • Arquitectos: BTE-ARQ
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  430
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024
  • Fotógrafos
    Fotografías:Federico Kulekdjian
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Castro Hns, FV, GRUPO FORESTAL, Ilva, Peisa, Roca
  • Categoria: Casas
  • Arquitectos A Cargo: Arq. Germán Bustamante.
  • Colaboradores: Arq. Lucas Guerra, Federico Vega, Arq. Federico Fortunato, Arq. Bruno Aversente.
  • Eléctrica: Eléctrica Castelar
  • Casa De Sanitarios: Sneuber Sanitarios
  • Corralón: Corralon Franco
  • Paisajismo: Antoniucci Paisajismo
  • Calculo Estructural: Ing. Ariel Fernandez
  • Lógistica: Volpark
  • Aberturas: Tecsha Aberturas
  • Ascensores: Crisci Piletas
  • Hormigón Elaborado: Hormibon Hormigón elaborado
  • Revestimientos: Grupo Forestal
  • Marmolería: Marmolería Castro Hnos
  • Programa: Vivienda Unifamiliar
  • Ciudad: Castelar
  • Pais: Argentina
Más informaciónMenos información
Casa Machado / BTE-ARQ - Fotografía exterior, Madera
© Federico Kulekdjian

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Casa Machado se implanta en un lote de 13 metros de frente por 44 metros de profundidad, derivado de la subdivisión del jardín de una antigua casona, situada en un barrio residencial de Castelar caracterizado por sus casas tradicionales. Esta vivienda se distingue por su apuesta por una habitabilidad sensible, lograda a través de la fragmentación de un bloque compacto producida por la generación de patios internos que buscan una cuidadosa sinergia entre los espacios interiores y la vegetación circundante.

Casa Machado / BTE-ARQ - Imagen 13 de 41
© Federico Kulekdjian

A la hora de realizar el estudio de asoleamiento, se detecto que el contrafrente de la vivienda se ubica en la orientación norte. Por lo cual se diseñan grandes aleros en planta baja con la longitud necesaria para resguardarse del ingreso directo de sol en verano, pero permitir que ingrese durante el invierno.

Casa Machado / BTE-ARQ - Fotografía exterior
© Federico Kulekdjian
Casa Machado / BTE-ARQ - Fotografía interior, Concreto, Patio interior
© Federico Kulekdjian

Por otra parte, estos aleros sirven como fuelles entre lo interior y lo exterior, que, aprovechando los grandes ventanales ubicados en los distintos ambientes de planta baja permiten la ventilación e iluminación natural de los espacios. Respecto a la planta alta, a modo de brindar mas privacidad, se generan parasoles de madera corredizos que permiten regular el ingreso de iluminación a los sectores mas privados de la vivienda.

Casa Machado / BTE-ARQ - Fotografía exterior, Concreto, Patio interior
© Federico Kulekdjian
Casa Machado / BTE-ARQ - Fotografía exterior, Jardín, Concreto, Patio interior
© Federico Kulekdjian

La planta baja y la planta alta se desarrollan en un hall principal que vincula a los diferentes ambientes de la vivienda, generando de esta manera un recorrido fluido entre los espacios de uso y los patios internos de la vivienda.

Casa Machado / BTE-ARQ - Imagen 36 de 41
Planta - Baja completa
Casa Machado / BTE-ARQ - Imagen 37 de 41
Planta - Alta completa

El estar-comedor posee aberturas de piso a techo que se abren al contrafrente y al patio central, fortaleciendo la relación interior-exterior, estas ventanas integran la vegetación circundante de los espacios previamente nombrados, fusionando el diseño interior con el entorno natural, generando una experiencia espacial fluida y dinámica que resalta la conexión con el paisaje y optimiza la percepción de amplitud.

Casa Machado / BTE-ARQ - Fotografía interior, Sala de estar, Madera, Concreto, Fijación Vigas
© Federico Kulekdjian
Casa Machado / BTE-ARQ - Fotografía interior, Comedor, Sillas, Patio
© Federico Kulekdjian
Casa Machado / BTE-ARQ - Fotografía interior, Sala de estar, Madera, Sillones, Sillas
© Federico Kulekdjian

La cocina se desarrolla con un enfoque minimalista y funcional – al igual que el resto de los diferentes espacios de la vivienda – conectándose directamente con el comedor y el estar, generando una sensación de amplitud y continuidad. Está diseñada con una isla central que actúa como corazón funcional y social del espacio, mientras que a sus alrededores un mueble vertical y una mesada con prolongación al comedor complementan el espacio.

Casa Machado / BTE-ARQ - Fotografía interior, Cocina, Encimera, Tarjas
© Federico Kulekdjian

La materialidad de la vivienda se articula mediante el hormigón armado visto y la madera, definiendo su carácter estético y estructural. La textura robusta y noble del hormigón, rasgo distintivo de nuestros proyectos, se equilibra con la calidez y delicadeza de la madera, creando un contraste armónico.

Casa Machado / BTE-ARQ - Imagen 14 de 41
© Federico Kulekdjian
Casa Machado / BTE-ARQ - Imagen 16 de 41
© Federico Kulekdjian

Esta combinación, enriquecida por la integración de vegetación en las áreas de expansión, establece un estilo de habitar sensible y equilibrado. La propuesta dialoga con el entorno, fusionando arquitectura contemporánea y naturaleza en una experiencia espacial que prioriza la funcionalidad, la estética y la conexión con el paisaje circundante.

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "Casa Machado / BTE-ARQ" 24 abr 2025. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/1029310/casa-machado-bte-arq> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.