
-
Arquitectos: MoDusArchitects
- Área: 960 m²
- Año: 2023
-
Fotografías:Marco Cappelletti
-
Proveedores: Alema, Askeen, Billiani, Bodenservice, Copama, Dusyma, Fermliving, Ferplac, Gampenrieder, Holzbau Lechner, Hussl, Inoxferdi, Nofred, Trias OHG, Widmaier, noo.ma

Descripción enviada por el equipo del proyecto. La oficina de arquitectura MoDusArchitects ha presentado la Tartan School, una ampliación de un edificio escolar existente ubicado en las afueras del centro de Terlano, enclavado en el Valle del Adigio, entre las ciudades tirolesas del sur de Bolzano y Merano. La Tartan School es tanto una renovación como una intervención en una escuela existente: una estructura en forma de U de los años 90, de difícil manejo, que fue modificada a principios de los 2000 y que, como muchas escuelas de pequeñas localidades, agrupaba varios programas diferentes en un solo edificio. Para dar respuesta al crecimiento de la población, el municipio de Terlano decide ampliar la escuela y opta por mantener la estructura existente, añadiéndole una ampliación.

Como muchas pequeñas localidades que bordean los valles alpinos del Tirol del Sur, el centro en expansión de Terlano se extiende hasta chocar con los viñedos y manzanos circundantes, justo en ese límite donde se encuentra la escuela. Esta proximidad tanto al pueblo como al campo se refleja en las estrategias formales y cromáticas de la escuela, que se inscriben en un paisaje más amplio marcado por elementos tradicionales alpinos: la histórica torre de la iglesia al sur, la empinada ladera montañosa al norte, sin olvidar los perfiles medievales del Castillo Neuhaus que se asoman al oeste.



Con un enfoque de economía de medios, MoDusArchitects propone nuevas formas en las que los tres programas educativos distintos —la Escuela Infantil, el Jardín de Infancia y el Centro Juvenil— puedan compartir menos espacios comunes, pero más amplios y generosos, además de ponerlos a disposición de la comunidad en general según sea necesario. “La escuela toma su nombre de la fachada de estuco del edificio, que emula el patrón de la tela de tartán — un textil que transmite una sensación de calidez y familiaridad,” afirma Sandy Attia, cofundador de MoDusArchitects junto con Matteo Scagnol.




Los dos edificios (el existente y el nuevo) se adaptan al desnivel de 4 metros de norte a sur del terreno. Las dos entradas separadas para la Escuela Infantil y el Jardín de Infancia están ubicadas en el nivel de planta baja alta (L00) a lo largo del límite norte de la propiedad, mientras que el acceso al Centro Juvenil se encuentra en el lado sur del edificio, en el nivel de planta baja baja (L-01).


La Escuela Infantil (de 0 a 3 años) ocupa el nivel de planta baja alta (L00) del edificio existente, mientras que la ubicación del Centro Juvenil permanece sin cambios en el nivel de planta baja baja (L-01) del mismo edificio. La nueva ala alberga las diversas funciones (salas de actividades grupales, sala de siestas, área de lectura) del Jardín de Infancia de 4 aulas (100 niños, de 3 a 6 años), con el comedor y la sala de movimiento/gimnasio ubicados en el nivel de planta baja baja (L-01), en relación con el patio de juegos exterior. Este nivel inferior está diseñado para crear una planta común dedicada a los tres programas, de modo que el pequeño auditorio (con capacidad para 50 personas), el comedor y el gimnasio formen una serie de espacios diferenciados que pueden integrarse al ámbito público para eventos, recitales escolares, reuniones comunitarias, etc.

Aunque conectada en planta y sección, la ampliación de MoDusArchitects funciona necesariamente como una pieza adyacente y semánticamente separada de los perfiles toscos de la escuela existente; el volumen truncado y en zigzag, sostenido sobre patas trapezoidales, es como un nuevo vecino que se interpone entre el antiguo edificio escolar y la gran bodega contigua.
Las superficies rugosas de las fachadas de estuco están decoradas con un patrón tartán bicolor en tonos verdes que funciona en conjunto con las grandes ventanas que se desplazan suavemente a lo largo de la fachada sur, siguiendo la línea inclinada del techo. Con las ventanas empotradas en el nivel de planta baja baja (L-01), los recortes trapezoidales en la pared se convierten en soportes columnarios que enmarcan una logia que facilita el paso clave entre el interior y el exterior durante la hora de la comida y el tiempo de juego. El patio de la escuela está contiguo al parque público del pueblo, en un esfuerzo continuo por fortalecer sinergias y aprovechar al máximo los recursos limitados.



Los interiores integran los espacios dispares de la estructura existente y la nueva ampliación mediante una cuidadosa selección de materiales resistentes y tratamientos superficiales. Destacado por el suelo de resina color ladrillo, el diseño del mobiliario a medida en MDF crea una paleta de tonos cálidos para los armarios y los rincones integrados de lectura y actividades que se encuentran, por ejemplo, en las áreas comunes del Jardín de Infancia. Paneles acústicos montados en el techo, acentuados por perfiles de madera, proporcionan un ambiente sonoro que absorbe el nivel de ruido de los niños mientras se desplazan libremente por la escuela en su conquista del espacio.


La Tartan School es un edificio certificado como “ClimateHouse A”; se reemplazaron las ventanas, el aislamiento de muros y techo de la escuela existente para mejorar la eficiencia térmica de la envolvente del edificio. De esta manera, las dos estructuras tienen características de rendimiento energético similares, lo que proporciona mayor flexibilidad en las conexiones entre ambas.
La Tartan School forma parte del trabajo de décadas de MoDusArchitects en espacios educativos, con un archivo de más de veinte proyectos en el área, que incluyen edificios terminados, proyectos en desarrollo, propuestas para concursos y publicaciones sobre el tema. Con un enfoque interdisciplinario, su trabajo explora la relación recíproca entre el aprendizaje y los ambientes educativos, examinando cómo los campos de la pedagogía y la arquitectura pueden impulsar soluciones inesperadas al programa tradicional y consagrado del edificio escolar.
