
-
Arquitecto
-
Ubicación
Arenys de Munt, Barcelona, Spain -
Colaboradores
Adriana Porta, Silvia Brandi, Carles Bou (technical advisor), Fausto Raposo, Daniel Montes, Nuno Marques, Sebastián de Iruarrizaga, Alfonso Abé, Christian Giovanetti, Giovanni Galdieri, Gabriele Mura, Laura Pomesano, Federico Licini, Marc Subirana, Xavier Bas -
Consultores
Estructuras (BOMA, Anabel Lázaro), ingeniería (PROISOTEC, Josep Masachs) -
Área
1720.0 sqm -
Año
2012 -
Fotografía
Adrià Goula

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Previamente, el equipamiento constaba de un edificio existente, principal, y de dos construcciones auxiliares separadas de ésta. La propuesta une las dos construcciones auxiliares existentes manteniendo su uso como taller en planta baja e incorporando las habitaciones en planta primera. De este modo, se entiende una sola volumetría en forma de L que dialoga con el edificio principal. Entre ambos cuerpos se define el patio como un espacio de relación y principal espacio exterior del conjunto.

El programa funcional o de necesidades definido por la propiedad es la ampliación de los dos edificios auxiliares existentes mediante la cubrición del patio que las separa. Se propone un sistema de circulación/pasillo de entrada a los diferentes talleres y a las habitaciones en el primer nivel que envuelve el espacio central del patio, cubierto con un cerramiento ligero. Este pasillo será una transición entre el interior de los talleres y el patio. La incorporación de estas habitaciones al programa existente permitirá concentrar las actividades internas y de gestión en la edificación principal, y dotar a los pacientes de más espacios en el nuevo edificio.

La propuesta establece una diferenciación clara entre lo que se mantiene y lo que se construye nuevo. De este modo, las fachadas y las cubiertas inclinadas a dos aguas de los edificios a mantener se rehabilitarán haciendo únicamente intervenciones mínimas.

Por otro lado, la galería exterior en forma de T que unirá los dos cuerpos tendrá la función de pasillo entre las diferentes estancias y será tectónicamente diferente a la que existía, sustentada por una estructura metálica cubierta con paneles sándwich. La nueva intervención se construirá en seco, con materiales semi-industriales que hagan de un pasillo, un filtro entre las habitaciones y el exterior.
