Conversación con Juhani Pallasmaa - "La Arquitectura de la Melancolía"

Dejamos con ustedes esta interesante entrevista concedida por nuestra colaboradora Elena Mayorga al gran maestro finlandés Juhani Pallasmaa. En esta conversación podemos conocer un poco más acerca de un arquitecto que a sus 75 años sigue entregando lucidez y originalidad a quienes hacemos arquitectura.

Jurado Pritzker desde el 2009 y autor de importantes textos del pensar la arquitectura, les presentamos entonces esta entretenida conversación.

Juhani Pallasmaa o La Arquitectura de la Melancolía Por Elena Mayorga Marnich, Arquitecta

Hay personas en el transcurso de nuestras vidas, de las cuales uno va sabiendo, que van ampliando nuestra manera de ver el mundo y con ello enriqueciendo nuestra mirada. Me pasó con Juhani Pallasmaa después de leer su libro, “Los ojos de la piel”: se amplió mi percepción sobre todas las cosas, más que cambiarla en algún sentido específico. Más aún, de lo que la misma arquitectura ya lo había hecho. En este libro, pone de manifiesto el protagonismo que la visualidad ha adquirido en la arquitectura, y como el resto de los sentidos se han visto relegados a consideraciones bastante menores. El hombre, como un ser plurisensorial, necesita de respuestas arquitectónicas más integrales que lo acojan en toda la plenitud de su ser, tanto copóreo como espiritual.

Arquitecto finlandés, ser reflexivo y maestro. Amante del silencio y del jazz, viajero incansable y conocedor del mundo. Paralelamente transita entre una basta geografía de olores, sabores, sonidos, formas reconocibles al tacto y al cuerpo, las cuales busca que sean integradas al leguaje arquitectónico, como también que el proyecto emocione y salga del corazón. He aquí su entrevista:

¿Hubo un momento particular en su vida, que lo hizo definir esta posición “sensorial” con respecto a la arquitectura, o más bien era algo que estaba internalizado en usted de manera natural?

Durante 1972-74 trabajé como profesor asociado de arquitectura en la Universidad Haile Selassie I, en Addis Abeba. Mi encuentro con las culturas de África occidental y sus formas de vida me abrió los ojos a la relatividad de la cultura. Mis experiencias también me enseñaron que las percepciones sensoriales están condicionadas culturalmente, y que nosotros en el mundo occidental industrializado vivimos en un mundo predominantemente visual. Tomé conciencia de la importancia de los materiales y de las experiencias hápticas (táctiles).

¿Qué recuerdos tiene de su infancia, que lo hayan ayudado en crearle este mundo sensorialmente más integral?

Durante los años de guerra de 1939-45, viví con mi madre y cinco hermanas en la humilde casa de campo de mi abuelo agricultor en el centro de Finlandia. Seguir a mi abuelo en su trabajo diario y ver sus incontables habilidades fue mi primera, y posiblemente mi más importante universidad.

Juhani, sé que está permanentemente viajando, que conoce muchos lugares, lo que amplía su poder de elección. ¿Dónde le gustaría vivir?

Actualmente estoy viviendo exactamente donde me gustaría vivir: en Finlandia. Sin embargo, constantemente pienso en vivir en el campo en un contacto más directo con la naturaleza, las estaciones y las horas del día, de lo que puedo experimentar en la ciudad. También me gustaría liberarme a mí mismo de la prisión que constituye Internet.

¿Qué significa ser finlandés? Vivir en un estado permanente de …

Nosotros los finlandeses tenemos un alma de habitantes de los bosques. Además, cada lengua estructura el pensamiento y la comprensión de sus temas de manera especifica. El idioma es nuestro primer domicilio, y mi manera de ver el mundo ha sido moldeada por el idioma y el paisaje finés, sin importar el hecho de que posiblemente haya viajado alrededor del mundo desde comienzos de los años sesenta más que cualquier otro arquitecto de Finlandia.

Según la visión de la enseñanza de la arquitectura que usted tiene, ¿cuales serían los problemas que esta presenta actualmente, y como podría revertirse tal situación?

La arquitectura ha sido teorizada, enseñada y criticada como la forma artística del ojo, la geometría y la composición visual. La comprensión empírica y fenomenológica de la arquitectura, en oposición al formalismo visual, desafía la manera en que se comprende y enseña la arquitectura.

La medida arquitectónica ¿tiene que ver mayoritariamente con la función o con el significado? Pensemos por ejemplo en una catedral

Los edificios podrían ser catedrales, viviendas o fábricas, pero la arquitectura es una categoría artística que es independiente de la función. La tarea fundamental de la arquitectura como forma de arte consiste en expresar “nuestro encuentro con el mundo”, o “cómo el mundo nos toca”, como Merleau-Ponty escribe de manera tan hermosa. Una iglesia y una casa son fundamentalmente diferentes en un nivel de pensamiento, por el otro son lo mismo. Esta interacción de semejanza y diferencia, singularidad y universalidad, es uno de los verdaderos referentes del talento de un arquitecto.

En su particular manera de enseñar arquitectura parece que lo que usted busca, más allá de que en el proyecto los alumnos resuelvan aspectos funcionales y estéticos, es que logren una arquitectura cargada de contenidos y significados, asumiendo el rol metafísico y trascendental en la existencia del hombre que Ud. le atribuye?

En mi método de enseñanza apunto a lo que sucede en la mente y el corazón del estudiante y del observador, en lugar de la manera en que luce un objeto físico. Todas las obras artísticas tratan acerca del mundo, o de manera más precisa, acerca de nuestra existencia en este mundo con todos sus misterios y connotaciones metafísicas. Como Heidegger señaló, el mero hecho de que algo exista a cambio de la posibilidad de que no existiera, es el mayor de los misterios.

En su libro “Los ojos de la piel” usted afirma:-“En las culturas tradicionales la construcción está guiada por el cuerpo de la misma manera que un pájaro conforma su nido mediante sus propios movimientos”. A qué se refiere cuando dice “culturas tradicionales”, a la construida por los pueblos originarios?

El libro de Bernard Rudofsky “Arquitectura sin Arquitectos”, a comienzos de los años sesenta abrió la mirada de la profesión arquitectónica a las cualidades de las tradiciones de construcción de las culturas indígenas y vernáculas. Habiendo estudiado las culturas africanas tradicionales tanto en el este como en el oeste de África, y especialmente la cultura Dogon en Mali, me he dado cuenta de que estas tradiciones de construcción están guiadas y mediadas para la siguiente generación, a través del sentido háptico más que a través de códigos o estilos visuales. Durante tres décadas también estudié bastante el comportamiento de construcción animal y, en el mundo animal, el comportamiento de construcción refleja el cuerpo y los movimientos corporales del animal en cuestión. El comportamiento de construcción está guiado por condicionantes genéticas y desencadenado por cambios hormonales. Pero también los procesos de ensayo y aprendizaje (como en el caso de los tejedores y los tilonorincos), y la auto-organización (como en el caso de los insectos sociales, como las hormigas y las termitas) poseen una función. Nuestra arquitectura humana de la era post industrial se ha vuelto cada vez más visual (retinal) y estetizada visualmente. Mis escritos se centran en la historicidad del ser humano y en la esencia plurisensorial y encarnada de la existencia humana.

Partiendo de la premisa que establece un su libro “Los ojos de la piel”: “El giro del leguaje oral al escrito es en esencia el cambio del espacio sonoro al espacio visual”. Si pudiésemos establecer que ahora nuevamente se está produciendo un giro del lenguaje escrito tradicional a un lenguaje virtual que tiene existencia aparente y no real, debido al gran desarrollo tecnológico que hemos experimentado este último tiempo, ¿cual sería la nueva espacialidad a que este fenómeno nos llevaría? ¿A qué tipo de espacio visual?

Hay evidencia de sobra de que hasta la era moderna la conciencia occidental era predominantemente oral. Muchos académicos, como Marshall Mc Luhan y Walter Ong, han teorizado la transición del espacio oral hacia el visual y los cambios fundamentales que esta transformación ha introducido. También se han presentado especulaciones teóricas de una re-oralización a través del desarrollo de nuevas tecnologías. Coincidiendo con algunos filósofos, como David Michael Levin, también he asumido que el desarrollo tecnológico actual podría liberar nuestro mundo sensorial de su histórico predominio visual. Hasta ahora, el desarrollo de la tecnología moderna ha reforzado el dominio de la visión parcial. En mis escritos he enfatizado el rol de la hapticidad (tactilidad) en las experiencias de la intimidad, la participación y la pertenencia. Hoy en día, también me preocupa la integración de los sentidos (por ejemplo, el rol de los otros sentidos en la percepción visual), y la función de la visión inconsciente, periférica y desenfocada en la experiencia del espacio y la interioridad.

¿Cuál es su libro preferido?

Leo todo tipo de libros, novelas, poesía, ensayos, filosofía, psicología, escritos científicos, historia del arte, libros sobre cine y fotografía, etc. Pero regreso con frecuencia a Antón Chechov, Rainer Maria Rilke, Joseph Brodsky, Gaston Bachelard y Maurice Merleau-Ponty.

¿Su música preferida?

Escucho música de todos los períodos y jazz, en especial el jazz de cámara. Cuando era más joven también escuchaba rock, pero hoy en día me pone un poco nervioso.

¿Lugar, o lugares preferidos en el mundo?

Hay numerosos lugares que han provocado un enorme impacto en mí: los templos de Luxor, las aldeas Dogon en el Cañón Bandiagara, en Mali, el Jardín Zen Rionanji en Kyoto y los desiertos de diversas partes del mundo.

¿Su aroma preferido?

Estoy interesado en el poder de los aromas para evocar recuerdos, aunque por desgracia nuestro sentido del olfato se debilita conforme pasan los años. Mis aromas preferidos son el olor de la primavera, del heno o del pasto recién cortado, el olor de una lluvia de verano, el olor de las lilas.

¿La luz preferida de algún momento o lugar?

La luz de una noche de verano en Finlandia, la luz de las noches tibias de agosto, la luminosidad de mediados de invierno en Laponia.

¿Su obra de arquitectura preferida?

La arquitectura de Miguel Ángel, en particular la biblioteca Laurenciana.

¿La obra de arquitectura más visual?

La arquitectura de hoy, en general, posee una fuerte tendencia visual la cual he criticado en mis libros, ensayos y conferencias.

¿La obra de arquitectura más integralmente sensorial?

Entre las piezas arquitectónicas más ricas sensorialmente de acuerdo a mi experiencia están: Fallingwater de Frank Lloyd Wright, Villa Mairea de Alvar Aalto y los Baños Termales en Vals de Peter Zunthor. También el trabajo de mis buenos amigos Glenn Murcutt, Steven Holl, Tod Williams y Billie Tsien, Rick Joy, John y Patricia Patkau y muchos otros tienen una fuerte presencia plurisensorial.

¿La obra de arquitectura más auditiva?

Acústicamente, los escenarios más atractivos son los pueblos con pavimentos antiguos en Europa, los monasterios romanos y las iglesias góticas.

¿La obra de arquitectura más olfativa?. O es un buen plato de …

Los olores en las aldeas africanas y en las pequeñas calles de los pueblos crean una arquitectura propia. Los restaurantes, los cafés, las panaderías y las tiendas de dulces proyectan una geografía excitante de aromas.

¿La obra de arquitectura más gustativa?

Mencioné, por ejemplo, que los materiales, los colores y detalles de Carlo Scarpa tienden a evocar experiencias de sabor … casi como poner una pastilla francesa de color en tu boca.

¿Conoce usted algún escrito sobre “La historia de los sentidos”? Un texto que nos narre, la importancia de los sentidos en las diferentes épocas del hombre.

Por ejemplo, Diane Ackerman, A Natural History of the Senses (Vintage Books, Nueva York, 1991), y David Howes, ed. Empire of the Senses: The Sensual Culture Reader (Berg, Oxford, Nueva York, 2005).

¿Cuál es su definición de arquitectura, o que es la arquitectura para usted?

La arquitectura domestica el espacio y el tiempo para la habitación humana y le da a estas dimensiones físicas sus medidas y significados humanos. Para mí la arquitectura implica una mediación entre nosotros mismos y el mundo. Crea marcos y horizontes para la comprensión de nuestra situación humana.

¿Donde le gustaría morir?

Me he inspirado bastante por las pinturas de comienzos del Renacimiento, y estoy constantemente buscando libros acerca de ese periodo. Al observar la pintura de Fra Angélico “San Cosme y San Damián sustituyen milagrosamente la pierna del Diácono Justiniano”, generalmente pienso que me gustaría morir en la habitación representada en esa escena.

"San Cosme y San Damián sustituyen milagrosamente la pierna del Diácono Justiniano
Sobre este autor/a
Cita: Giuliano Pastorelli. "Conversación con Juhani Pallasmaa - "La Arquitectura de la Melancolía"" 04 jun 2012. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/02-161417/conversacion-con-juhani-pallasmaa> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.