Más sobre este producto
Arauco nos presenta su línea Cholguán, una variedad de tres tipos de tablero de fibras de madera, prensada a alta temperatura, de espesor delgado y gran resistencia a la humedad. No lleva aglomerantes, sino únicamente resina de pino radiata: esto quiere decir que para la cohesión de las fibras se utilizan los cementantes naturales de la madera, siendo necesario un proceso de calor para reactivarlos y así unirlas gracias a la presión y la temperatura. El color oscuro del Cholguán proviene de este proceso de fabricación en el que se incluye en la fibra un pequeño porcentaje de corteza.
Ideal para mueblería, revestimientos, tabiques y cielos, su superficie suave y homogénea de color café es fácil de trabajar y terminar. Como material es liviano, flexible, homogéneo y versátil, lo que da una cierta holgura para el diseño. Su alta densidad y dureza superficial impide que se deforme o ceda ante tratamientos o manipulaciones. Para distintas aplicaciones, puedes encontrar Cholguán en dos tipos de terminaciones: liso y colonial.
Usos y Aplicaciones:
- Muebles, closets, instalaciones y estanterías (principalmente como traseras y fondos).
- Revestimientos interiores y exteriores.
- Tabiques y cielos
- Decoración y escenografías.
- Elementos Publicitarios.
Especificaciones Técnicas:
Ficha Técnica.
1. Terminación:
- - Cholguán Liso
- Formato: 2,44 x 1,52
Espesores: 2,4 - 3,0 - 4,8 mm - - Cholguán Colonial
Formato: 2,44 x 1,52
Espesor: 3,0 mm
2. Humedad
Contenido de Humedad de 6 a 8 % promedio.
Recomendaciones:
- El Cholguán se expande en condiciones de humedad, por lo que para evitar la dilatación del material se recomienda mojar la plancha por la trascara a lo menos 24 horas antes de la instalación. Esto es especialmente necesario en aplicaciones en tabiquerías y cielos o en piezas de más de 1/3 del tamaño de la plancha, donde el mojado debe hacerse 24 a 48 horas antes de la colocación para ser instalado en su máxima dilatación y evitar el pandeo.
- Como norma general, el clavado se debe iniciar siempre desde el centro hacia los extremos, clavando los bordes al final, los clavos corrientes y de un largo tal que aseguren una buena penetración, se deben espaciar cada 20 cm. en el centro y cada 10 cm. en el contorno.
- Para atornillar se usarán preferentemente tornillos de cabeza redonda a fin de evitar el avellanado, que debilita la plancha.
- Puede ser también fijado con corchetes, remaches o adhesivos para madera, de acuerdo a las instrucciones de sus fabricantes.
- Se recomienda protegerlo con pinturas o barnices para reforzar su resistencia a la humedad.
Para más información sobre esta empresa y sus productos, puedes dirigirte al espacio de Arauco en nuestro Catálogo de Productos, o ir directamente a www.araucosoluciones.cl o www.cholguan.cl