Tecnología Antideslave para concreto de Cemex es un producto para elementos sometidos a altas presiones de agua o gases. Antideslave de Cemex cuenta con un diseño especial que le otorga una resistencia excepcional ante la presencia de aguas superficiales o subterráneas, conservando la integridad de material en estado fresco.
Características
- De acuerdo a la norma CRD –C 61- 89 A, no se pierde más del 5% de los finos de concreto.
- No se ven afectadas las características de fraguado.
- Minimiza el impacto ambiental en aguas subterráneas y suelos por el NO lavado de cemento en el medio.
- Mayor durabilidad del material.
- De acuerdo a las condiciones de colocación, minimiza o elimina la necesidad de uso de bentonitos o polímeros
- Producto Cemex sostenible.
Permite agregar:
- Diferentes niveles de antideslave.
- Manejabilidades extendidas.
- Adiciones de hielo.
Aplicaciones
- Pilotes tipo tremie o de tornillo continuo colados en suelos de alto nivel freático, o con presión para velocidades de flujo medias o bajas.
- Zapatas o vigas de cimentación colocados en suelos de alto nivel freático.
- Muros de contención en contacto con agua.
- En general, en elementos sometidos a altas presiones de agua o gases.
- Pilas de puentes sobre corrientes o espejos de agua.
- Muelles y estructuras marinas.
- Reparaciones bajo agua.
Valores Agregados
- Diferentes niveles de antideslave.
- Manejabilidades extendidas.
- Adiciones de hielo.
Recomendaciones
- El criterio de aceptación y rechazo del producto en la obra es el asentamiento o flujo, por lo tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 396 (ASTM C143) o de los 15 minutos siguientes de la llegada del carro a la obra.
- El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos después de retirados los moldes (NTC 550), deben permanecer completamente sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673.
- No se debe adicionar agua, cemento, aditivos u otro material al concreto en la obra ya que esto
alterará su diseño y sus propiedades. - Se puede presentar reducción de fluidez del concreto en el sitio de descarga de la obra si no se protege de: altas temperaturas, largas distancias de acarreo y demoras en la colocación.
- Para mejores resultados, se deben cumplir con las normas, prácticas y recomendaciones existentes
para los procedimientos de colocación, vibrado, manejo, curado, protección y control del concreto
en obra (como referencia se sugieren la NSR-10 y ACI 318). - El concreto que haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra.
- No es un producto aplicable para todos los suelos o escorrentías: se deben hacer pruebas de los concretos en los diferentes proyectos para lograr la mezcla ideal.
Especificaciones técnicas
Propiedad | Unidad | Característica |
Resistencia a la compresión ASTM C39 (NTC 673) | Kg/cm2 | 210 - 245 - 280 - 315 - 350 - 385 - 420 |
Asentamiento o flujo de diseño ASTM C143 (NTC 396) - ASTM C1611 (NTC 5222) | Cm | 13 ± 2,5 15 ± 2,5 20 ± 2,5 65 ± 5,0 |
Tamaño máximo nominal de la grava | Pulgadas (mm) | 1"(25,0) 3/4"(19,0) 1/2"(12,5) 3/8"(9,5) |
Edad de especificación | Días | 28 |
Tiempo de manejabilidad En obra | Horas | Clima frío: 1,5 ± 0,5 Clima cálido: 1 ± 0,5 |
Tiempo de fraguado inicial | Horas | Clima frío: 9 ± 1 Clima cálido: 8 ± 1 |
Tiempo de fraguado final | Horas | Clima frío: 11 ± 1 Clima cálido: 10 ± 1 |