Pervia® presentado por Cemex es un concreto permeable con tecnología que permite la filtración de agua, producto de lluvias y riegos, con el principal objetivo de recargar mantos acuíferos así como la posibilidad de recolectarla y reutilizarla. Su diseño especial de poros interconectados entre sí permiten hacer un drenaje apropiado de agua en estructuras horizontales o verticales. Pueden ser de uso decorativo o en pavimentos estructurales de bajo y mediano tráfico vehicular.

Características
- Conduce la escorrentía de aguas pluviales, pudiendo recargar las reservas de aguas subterráneas.
- Reducción del impacto isla de calor urbano.
- Optimiza el sistema de manejo de agua previsto para la estructura, por ejemplo, reduciendo las secciones transversales de tuberías.
- Es posible adicionar pigmentos especialmente en aplicaciones decorativas, lo que mejora la apariencia estética prolongando la estabilidad del color aplicado.
- Elimina los encharcamientos.
- Mejora la resistencia al deslizamiento, reduciendo posibles caídas de transeúntes y derrape de vehículos.
Aplicaciones
- Aplicaciones decorativas: como senderos peatonales, aceras o lugares donde es importante la función de drenaje y estética, pero donde las cargas soportadas son similares a las de paso de personas.
- Áreas de parqueo de grandes superficies donde no son deseables los encharcamientos.
- Capas de rodadura.
- Muros verdes y áreas de patios.
Recomendaciones de uso
- No se debe adicionar agua, cemento, aditivos o cualquier otro material al concreto en la obra ya que esto alterará su diseño.
- El concreto que haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra.
- El curado de muestras debe iniciarse antes de 30 minutos una vez retirados los moldes según NTC 550 (ASTM C31) y permanecer completamente sumergidas en agua hasta la edad de falla.
- Las muestras de concreto se deben evaluar a la resistencia a la flexión de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 2871 (ASTM C78) y para la resistencia a la compresión de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673 (ASTM C39).
- Para asegurar la resistencia a la flexión de la mezcla de concreto puesto en el elemento, éste debe ser protegido tan pronto como se dé el fraguado final de la mezcla.
- Se recomienda un curado intensivo y/o el uso de retardantes de evaporación. Para fundidas hechas en horas de la noche, donde baja la temperatura ambiente, se recomienda hacer un aislamiento del concreto para mantener la ganancia de calor de hidratación del cemento, y por ende de la resistencia.
- Se debe cumplir con las normas, prácticas y recomendaciones existentes para los procedimientos de colocación, vibrado, manejo, curado, protección y control del concreto en obra, establecido en la ACI 522.R-10 (Report on Pervious Concrete).
Especificaciones técnicas
Propiedad | Unidad | Característica |
Resistencia a la flexión ASTM C78 (NTC 2871) | kg/cm | 34 - 36 |
Asentamiento ASTM C143 (NTC 396) | Cm | Este concreto es de 0 asentamiento |
Tamaño máximo nominal de la grava | Pulgadas (mm | 1" (25,4) 3/4" (19,0) 1/2" (12,5) 3/8" (9,5) |
Edad de especificación | Días | 28 |
Tiempo de manejabilidad En obra | Horas | Clima frío: 1,5 ± 0,5 Clima cálido: 1,0 ± 0,5 |
Tiempo de fraguado inicial | Horas | Clima frío: 7 ± 1 Clima cálido: 6 ± 1 |
Tiempo de fraguado final | Horas | Clima frío: 9 ± 1 Clima cálido: 8 ± 1 |
Vacíos | % | 20 a 35 |
Permeabilidad | Mm/s | 5 a 30 |
Resistencia a la abrasión | % | 10 a 30 |