11 técnicas vernáculas de construcción que están desapareciendo

'Se puede decir que la arquitectura vernácula es el lenguaje arquitectónico de la gente con sus dialectos étnicos, regionales y locales', escribe Paul Oliver, autor de La enciclopedia de la arquitectura vernácula del mundo. Por desgracia, ha habido un creciente desprecio por el lenguaje arquitectónico tradicional en todo el mundo debido a la tecnología de construcción moderna y una consecuente rápida propagación de la "pérdida de identidad y vitalidad cultural" a través de lo que Architectural Review describió recientemente como "una pandemia global de edificios genéricos".

La gente ahora ve el acero, el hormigón y el vidrio como arquitectura de alta calidad, mientras que muchos de los métodos vernáculos, como el adobe, la caña o el musgo de turba, suelen asociarse con el subdesarrollo. Irónicamente, estos métodos locales son mucho más sostenibles y contextualmente conscientes que la arquitectura contemporánea que se ve hoy en día, a pesar de las conversaciones y debates sobre la importancia de la sostenibilidad. Como resultado de estas tendencias, se está perdiendo una enorme cantidad de conocimiento arquitectónico y cultural.

11 técnicas vernáculas de construcción que están desapareciendo - Más Imágenes+ 7

1. Puentes de raíces vivas, Meghalaya, India

© Flickr user Ashwin Kumar licensed under CC BY-SA 2.0

Ubicado en lo que posiblemente es el lugar más húmedo habitado por el hombre en la tierra, durante la temporada de monzones en Meghalaya los ríos crecen hasta llegar a ser mucho más violentos y poderosos que en la estación seca. Para cruzar, las tribus Khasi que vivían en la región construían puentes de bambú, sin embargo no eran lo suficientemente fuertes como para resistir el monzón. Alrededor de 180 años experimentaron con una nueva técnica, arrastrando las raíces de un árbol de caucho a través de un río que poco a poco creció en un puente que ahora es capaz de sostener el peso de 50 personas. Los puentes vivos de raíz de Meghalaya tardan alrededor 25-30 años para crecer, y solo se hacen más fuertes con tiempo. Hay unos cuantos puentes vivos que han tenido tiempo suficiente para convertirse en estructuras que funcionan plenamente, pero en los últimos 25 años esta práctica ha comenzado a morir. Esperar décadas para que un puente se forme es demasiado tiempo en nuestro mundo moderno, especialmente cuando una alternativa de acero o concreto se puede construir en una fracción de ese tiempo, aunque ciertamente no son tan mágicos.

2. Gurunsi, Burkina Faso

© Flickr user carsten_tb licensed under CC BY-NC-ND

En Gurunsi, el arte de la pintura rupestre sigue estando muy activo, de hecho, acaba de ser transferido desde las cuevas hasta las edificaciones. Las chozas de barro se construyen, luego se cubren de barro, estiércol de vaca, tierra, roca pulverizada, arcilla y tiza para producir patrones geométricos elaborados en las fachadas de las casas. Las mujeres Gurunsi redecoran los edificios cada 4-5 años con estos murales, que a menudo consisten en motivos asociados con significados específicos, tales como campos cultivados, pasto o el patrón de la camisa tejida de un hombre. Cada edificio es diferente, reflejando el gusto personal de los habitantes, resultando en un pueblo que es rico en una variedad de expresión artística y cultural.

3. Casas colmenas de Harran, Turquía

© Flickr user sarah_c_murray licensed under CC BY-SA 2.0

En la ciudad de Harran, al sur de Turquía, las casas en forma de colmena fueron alguna vez una popular estructura de vivienda, construidas en adobe, ladrillo y piedra de la zona. La forma abovedada se puede construir rápidamente, haciéndola una construcción muy práctica para la población nómada y aún así muy resistente al calor y al frío, no como una carpa común por ejemplo. Los orificios de ventilación en los laterales proporcionan una circulación de aire frío a través de ventilación cruzada, y en la parte superior de la cúpula una apertura actúa como chimenea. Sus formas abovedadas también significa que hay una baja relación entre superficie y volumen, lo que significa que hay muy poca pérdida de calor durante los meses fríos de invierno. Debido a la transición de su cultura nómada en una más estable, las casas colmenas ya no se utilizan como casas, sino más como espacios de almacenamiento o graneros. Esta disminución de importancia y valor de los edificios en su sociedad significa que ya no se restauran, lo que resulta en una colección de casas en un estado pobre. Las nuevas unidades de vivienda alrededor de la ciudad carecen también de una relación contextual con las casas colmenas, ya que el conocimiento de sus técnicas de construcción disminuye.

4. Cubiertas de algas en Læsø, Dinamarca

© Flickr user seier licensed under CC BY 2.0

En la isla de Læsø, al norte de Dinamarca, existe una larga tradición de tejados de algas elaborados con zostera. Una exitosa industria de la sal en la isla significó que la mayoría de los árboles fueron utilizados para encender los hornos para el refinamiento de la sal, dejando a los residentes con poco para construir sus hogares. Como resultado, utilizaron madera flotante procedente de los naufragios y zostera del océano que fue capaz de soportar la decadencia durante cientos de años, gracias al hecho de que estaban impregnadas con agua salada. Desafortunadamente una enfermedad de hongos aniquiló más de 200 de los edificios existentes en la década de 1930, dejando sólo 19. Hay un intento en curso de conservar los edificios restantes, sin embargo, con 300 kilogramos de zacate requerido por cada metro cuadrado de techo, restaurar los edificios vernáculos en Læsø no es la más simple de las tareas. La reforestación de la isla también ha contribuido a la decadencia de los tejados; los árboles que los rodean ahora los protegen de los vientos cargados de sal que una vez cubrieron las algas, permitiendo que plantas se arraiguen y que luego comiencen a podrirlas. Afortunadamente, los ciudadanos daneses no se han rendido, y continúan el esfuerzo por restaurar los edificios que pueden, incluso construyendo el primer techo de algas desde cero en más de un siglo.

5. Casa de caña de Ma’dan, Irak

© Flickr user davidstanleytravel licensed under CC BY 2.0

El pueblo ma'dan, o árabes de los pantanos como se les conoce a veces, habitan las marismas en el cruce de los ríos Tigris y Eufrates en Irak. Alrededor de los pantanos crecen una cantidad sustancial de cañas que los Ma'dan usan para construir; envolviéndolas en paquetes para crear columnas, arcos y paredes, una casa de caña se puede erigir en sólo 3 días. A veces flotan en "islas" llamadas "tuhul", y otras veces se mueven dependiendo de los niveles de agua que suben y bajan, re-erigidas en menos de un día. Estas casas, aunque extremadamente simples en su material y construcción, pueden durar hasta 25 años con el cuidado adecuado. Desafortunadamente, durante el gobierno de Saddam Hussein, los árabes de los pantanos fueron perseguidos por acoger gente que el gobierno consideraba terroristas o enemigos del estado. Los pantanos fueron drenados hasta el punto de que gran parte de la población Ma'dan no tuvo más remedio que mudarse para encontrar la comida adecuada, disminuyendo su población de medio millón hasta alrededor de 1.600 en el cambio de siglo. Más de una década después y después de la caída del régimen, las presas se rompieron, restaurando los pantanos a alrededor del 50% de su tamaño original y abriendo una oportunidad para el rebrote de la cultura Ma'dan.

6. Goahti, Región Ártica

© Flickr user trondheim_bjarkiv licensed under CC BY 2.0

Los habitantes de Sami cubren áreas en el norte de Noruega, Suecia y Finlandia, así como la península rusa de Kola. Muchos tradicionalmente cazan y pescan para ganarse la vida, pero son más conocidos por su pastoreo semi-nómade de renos, aunque sólo alrededor del 10% de la población Sami está involucrado en la práctica hoy en día. Las construcciones de Goahti han sido una parte central de este estilo de vida, utilizado como un refugio transportable para viajes más largos. El reno domesticado se utilizó para arrastrar los postes curvos más grandes necesarios para la estructura, que luego se cubrieron en musgo de turba para un mejor aislamiento térmico. A favor de la eficiencia, esta práctica se ha reducido a enormemente debido al inconveniente de transportar los grandes postes curvos. En su lugar, las personas Sami a menudo optan por las estructuras de la conocida tienda lavvu en sus viajes. Goahtis también se han utilizado como viviendas más permanentes y refugios para el ganado hasta alrededor de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, los Sami tienden a vivir en hogares ordinarios, iguales a los que se encuentran alrededor del resto de las regiones nórdicas.

7. Chibotte, Francia

© Flickr user chrispark1957 licensed under CC BY-NC-SA 2.0

Construida por los viticultores de Haute-Loire, Francia, la chibotte es una cabaña de piedra que fue utilizada como vivienda temporaria y temporal en campos o viñedos. Los propietarios de un viñedo normalmente viven en su chibotte los domingos o durante el verano, hasta alrededor de la década de 1920 cuando las chozas comenzaron a ser reemplazadas por pabellones más cómodos. Debido a las mesetas volcánicas de la región Velay en el Haute-Loire, los chibottes se construyeron generalmente usando roca volcánica como el basalto, el cual fue quitado de la tierra al plantar el viñedo. Las bóvedas fueron construidas con una técnica que incluía dos capas: un arco interior cuyas rocas estaban inclinadas hacia fuera, y un arco exterior cuyas rocas estaban inclinadas hacia dentro, por lo tanto apoyándose mutuamente.

8. Ab-anbar, Irán

© Wikimedia user Zereshk licensed under CC BY-SA 3.0

Literalmente "almacenamiento de agua" en persa, el ab-anbar solía ser el sistema de cisternas que suministraba agua a las ciudades iraníes. Los depósitos subterráneos descienden a veces hasta 20 metros bajo el nivel del suelo, protegidos por una cúpula que impide la evaporación y cualquier contaminación del agua. Se construyeron con ladrillos que contenían un mortero llamado "sarooj", considerado impermeable al agua. Badgir, o cazadores de viento, canalizan el aire hacia abajo en la cisterna para enfriar el agua y evitar la condensación en el interior de la cúpula. En un desierto, una estructura tan importante como ésta era increíblemente valiosa, a menudo integrada en otras estructuras altamente respetadas como las mezquitas. Con la introducción de las tuberías sin embargo, los ab-anbars han comenzado su camino a la extinción. Ahora son, en su mayor parte, sólo atracciones turísticas.

9. Casa Malay, Malasia y Singapur

© Flickr user tukangkebun licensed under CC BY-ND

La arquitectura vernácula en las regiones del Sudeste Asiático suele ser, como en la mayoría de los edificios vernáculos, construida a partir de materiales locales, en este caso: madera. Lamentablemente, la madera se pudre fácilmente en el clima tropical húmedo, por lo que es necesario reparar los edificios de forma regular. Para hacer frente a la humedad y el calor, las tradicionales casas Malay fueron diseñadas para ser porosas, lo que permite la ventilación cruzada a través del edificio para enfriarlo. Los grandes tejados sobresalientes permiten ventanas abiertas tanto en la lluvia como en el sol, ambos de los cuales ocurren casi diariamente. Construir sobre pilotes era otra forma de aumentar el flujo de aire y evitar daños a la casa en caso de fuertes aguaceros. Sin embargo, este conocimiento de los sistemas de refrigeración pasiva parece haberse perdido en medio de la urbanización, siendo sustituido por los acondicionadores de aire que se adjuntan a los edificios que no fueron bien diseñados para el clima del sudeste asiático.

10. Acantilado de Bandiagara, Mali

© Flickr user TREEAID licensed under CC BY 2.0

También conocida como la Tierra de los Dogones, 289 aldeas de edificios de tierra cubren mesetas, escarpas y llanuras de arenisca en el paisaje de Mali. Los Dogon se adaptaron al ambiente hostil, que a su vez se convirtió en una forma de defensa contra cualquier atacante potencial desde el siglo XV. A pesar del conocimiento secular de un entorno implacable, los factores socioeconómicos y ambientales han llevado a parte de la población Dogon hacia un entorno más urbano. Esto no sólo significa una producción reducida de arquitectura más vernácula y una pérdida de conocimiento, sino también un recurso "contaminado", ya que la tierra de los Dogones comenzó a entrar en contacto con turistas y otros sistemas de valores. Con el fin de preservar los sitios existentes, el acantilado de Bandiagara fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1989.

11. Chozas de barro Mugsum, Camerún

© J. and M.F. Ostorero 2003 via Wikimedia licensed under < a href='https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en'>CC BY-SA 3.0

Los juncos geométricamente dispuestos están cubiertos de barro para producir las chozas domésticas del pueblo de Mugsum. Las chozas se construyen en forma de arco catenaria, soportando la carga máxima con material mínimo. Con el fin de construir el arco completo de 9 metros de altura, así como para mantenerlo, la geometría de la fachada crea puntos de apoyo prácticos, además de sus cualidades estéticas. Al igual que las construcciones de Harran en Turquía, las chozas de Mugsum también tienen un agujero en el techo, actuando como una chimenea así como una escotilla de escape en caso de una inundación. Antes del descubrimiento de las construcciones de cemento, las chozas de barro de Mugsum fueron los edificios más populares debido a su bajo costo y alta eficiencia. Tristemente esto ha cambiado, y las chozas de barro se ven ahora como "anticuadas", lo que resulta en un fuerte declive en el método de construcción.

Fuentes

  1. Africanpaper.pdf.” Consultado el 15 de febrero de 2017.
  2. Centro, UNESCO Patrimonio de la Humanidad. “Cliff of Bandiagara (Land of the Dogons).” Centro del Patrimonio de la Humanidad UNESCO. Consultado el 15 de febrero de 2017.
  3. Miles, Paul. “The Danish Revival of Seaweed Thatching.” Financial Times, 30 de agosto de 2008.
  4. Musgum Mud Huts.” Wikipedia, 30 de enero de 2017.
  5. Özdeniz, Mesut B, Ayhan Bekleyen, I.A Gönül, and M Yildirim. “Vernacular Domed Houses of Harran, Turkey (PDF Download Available).” ResearchGate, diciembre 1998, 479–85.
  6. Puiu, Tibi. “The Mesopotamian Venice: The Lost Floating Homes of Iraq.” ZME Science, 16 de diciembre de 2014.
  7. Saeidian, Amin. “Ab-Anbar, Sustainable Traditional Water Supply System in Hot Arid Regions, Remarkable Example of Iranian Vernacular Architecture.” Departamento de Arquitectura, Rama Mahshahr, Universidad Azad Islámica, Mahshahr Irán, 20 de marzo de 2013.
  8. Chibotte.” Wikipedia, 3 de noviembre, 2016.
  9. Vernacular Architecture.” Comfort Futures. Consultado el 14 de febrero de 2017.
  10. Goahti.” Wikipedia, 13 de enero de 2017.
  11. Vallangi, Neelima. “India’s Amazing Living Root Bridges,” 13 de abril de 2015. Consultado el 14 de febrero de 2017.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Zilliacus, Ariana. "11 técnicas vernáculas de construcción que están desapareciendo" [11 Vernacular Building Techniques That Are Disappearing] 05 abr 2017. ArchDaily Colombia. (Trad. Stockins, Isadora ) Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/868517/11-tecnicas-vernaculas-de-construccion-que-estan-desapareciendo> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.